CONECTA, el encuentro internacional de la industria documental, celebrará su décimo aniversario entre el 9 y el 12 de diciembre. Consolidándose como el principal punto de encuentro de la industria documental latinoamericana. En sus diez años de historia, el evento ha fortalecido una red internacional que trasciende la lógica de los mercados para transformarse en un espacio de creación, comunidad y reflexión colectiva.
Conecta es un encuentro internacional de industria documental, dirigido a productores/as y realizadores/as latinoamericanos/as con proyectos documentales -unitarios y series- en desarrollo, montaje, postproducción o finalizados sin estreno comprometido. En este encuentro participan invitados/as de la industria audiovisual de todas partes del mundo. Entre ellos destacan representantes de fondos, mercados y festivales, distribuidores, agentes de ventas, exhibidores, programadores de plataformas, canales de televisión y productores.
“Miramos estos diez años con gratitud, conscientes de que la historia de CONECTA ha sido posible gracias a una comunidad que creyó en la colaboración como motor de desarrollo”, señala Diego Pino, director de la Corporación Chilena del Documental (CCDoc). “Desde sus primeras ediciones, el encuentro ha funcionado como un espacio de confianza y experimentación, donde productores, realizadores y agentes internacionales se han encontrado con el objetivo genuino de reconocer el valor de las historias que emergen desde América Latina. En retrospectiva, CONECTA ha sido más que un mercado: ha sido un lugar de encuentro para pensar y transformar el futuro del documental desde la diversidad”.
Función al aire libre: “Los Jaivas: la ruta infinita”
Como parte de su décimo aniversario, CONECTA incluirá una exhibición gratuita y al aire libre del documental “Los Jaivas: la ruta infinita”, dirigida por Rodrigo Avilés Pérez. Será el jueves 11 de diciembre, a las 20:45 horas, en el Parque Ramón Cruz.
La película muestra cómo Los Jaivas celebran sus 60 años de vida musical en un viaje simbólico a bordo de un tren que recorre Chile. Conectando paisajes, memorias y música. Entre relatos íntimos, reflexiones colectivas y presentaciones en vivo. El documental revisa su legado como patrimonio cultural democrático. Cerrando con un mural en el Metro de Santiago y el histórico concierto en la Quinta Vergara. Participan: Claudio Parra, Mario Mutis, Juanita Parra, Eduardo Parra, Francisco Bosco, Carlos Cabezas, Alan Reale, Nivia Palma, Kayla Uribe, Patricio Yáñez, Jorge De La Fuente, Fernando Acevedo, Mario Mutis Guzmán, Francisco Sazo, Tilo González, Hernán Poblete y René Olivares.
CONECTA cumple 10 años tejiendo puentes entre territorios, generaciones y miradas: una década construyendo comunidad y futuro para el documental latinoamericano.











