Con la llegada del otoño, los virus respiratorios han registrado un preocupante aumento en su circulación a nivel nacional. La evidencia entregada por el Ministerio de Salud confirma este escenario: hasta ahora, los virus más detectados han sido el rinovirus (61%), seguido por la influenza A (17,3%) y el SARS-CoV-2 (10,1%). Los adultos mayores de 65 años han sido los más afectados, representando más de una cuarta parte del total de casos.
En este contexto, las medidas de prevención en el hogar y espacios cerrados cobran mayor relevancia, y los purificadores de aire se posicionan como una herramienta eficaz para reducir el riesgo de contagio y exposición a agentes contaminantes.
Uno de los equipos recomendados para este fin son los purificadores de aire, dispositivos diseñados para eliminar del ambiente partículas nocivas como virus, bacterias, polvo, polen y otros alérgenos suspendidos en el aire. Un ejemplo en esta categoría es el Xiaomi Smart Air Purifier 4, que cuenta con un sistema de filtración de tres capas, control remoto a través de app móvil y un sensor láser de alta precisión que monitorea la calidad del aire en tiempo real. Su capacidad para cubrir amplios espacios, funcionamiento silencioso y eficiencia energética lo convierten en una solución confiable para protegerse en esta temporada de alta circulación viral.
En medio del aumento sostenido de virus respiratorios y con un sistema de salud bajo fuerte presión, contar con medidas de prevención adicionales en espacios cerrados se vuelve crucial. Estos dispositivos ayudan a reducir significativamente la concentración de agentes patógenos en el aire, ofreciendo una capa extra de protección frente a contagios. Su uso se ha masificado en hogares, oficinas, centros educativos y espacios compartidos, especialmente en temporadas donde la ventilación natural es limitada y la exposición al virus es mayor.