El debut reciente en el streaming de “Como Agua para Chocolate” y “Pedro Páramo” confirmó que era posible llevar a la pantalla conocidas piezas del realismo mágico literario. Pero aún faltaba la versión de la que es considerada la obra esencial de este movimiento: “Cien Años de Soledad”.
La novela que marcó un antes y un después en la cronología de las letras hispanoamericanas y se instaló como referente máximo de la corriente en que lo cotidiano se enlaza con lo extraordinario. En el caso de la obra de Gabriel García Márquez a través de la historia de la familia Buendía y el pueblo de Macondo.
Los que en la versión para la pantalla, dirigida por Alex García López y Laura Mora, pasan de la tinta y el papel a un espacio dividido en dos entregas de ocho capítulos. Las que, con respeto y una factura técnica de primer nivel, logran hacerle justicia a la pieza de culto que las inspira.
El paso de Cien Años de Soledad a la pantalla
Ya que, con el visto bueno de los familiares de García Márquez, la serie original de Netflix espanta los temores ante quienes dudaban que una pieza literaria de ese nivel pudiera pasar de buena forma a lo audiovisual. Aunque claramente no hay nada como leer sus páginas.
Pero “Cien Años de Soledad” logra mantener la atmósfera que rodea a Macondo y sus habitantes, con la magia, el drama y los rincones más oscuros del comportamiento humano que forman parte de su relato. Lo que concreta tomándose licencias creativas previstas para una serie.
Desde cambios en la cronología de algunos eventos y la aparición de algunos personajes, y la intensidad narrativa que se le imprime a algunos pasajes -con un viaje de los protagonistas hacia el futuro Macondo de ribetes épicos-, o agregar unas cuotas más de sexo y sensualidad.
Una partida fiel a la novela original
Algunos cambios que claramente molestarán a los más puristas, pero que no restan efectividad al producto final. Aunque su inicio y la narración en off que lo acompaña es fiel al libro. Así, en sus minutos iniciales se escucha a esa voz repetir la inolvidable partida de la novela.
“Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo”, dice, mientras las imágenes presentan la versión en carne y hueso de Aureliano (Claudio Cataño).
A lo que sigue el relato de cómo los primos José Arcadio Buendía (Marco González) y Úrsula Iguarán (Susana Morales) se casan contra los deseos de sus familias y los augurios de que podrían tener un hijo con cola. Para luego dejar su hogar tras el acoso del fantasma de Prudencio Aguilar (Helber Eddward).
Los que los lleva al lugar a un costado del río donde fundan Macondo y se inicia la historia de sus descendientes, como también de figuras como las de Melquiades (Moreno Borja), el gitano amigo de José Arcadio que lo introduce en la alquimia, y Rebeca (Akima), la hija adoptiva de los Buendía.
- Título Original: Cien Años de Soledad
- Realizadores: Alex García López, Laura Mora
- País: Colombia
- Año: 2024
- Género: Drama, Fantasía
- Duración: 59 a 68 minutos por capítulo
- Con: Susana Morales, Claudio Cataño, Marco González, Carlos Suaréz, Leonardo Soto, Marleyda Soto, Diego Vásquez, Carlos Suaréz, Moreno Borja, Viña Machado, Akima, Ruggero Pasquarelli, Ella Becerra, Édgar Vittorino, Salvador del Solar, Rashed Estefenn, Quique Mendoza, Edwin Zamorano, Laura Alonso
- Guión: José Rivera, Natalia Santa, Camila Brugés, Albatros González
- Música: Camilo Sanabria
- Producción: Carolina Caicedo
- Fecha de estreno: 11 de noviembre de 2024
- Web: Ver Acá
- Plataforma: Netflix