En medio del boom por las carreras de Fórmula 1, o simplemente F1, donde han sido claves sus transmisiones vía streaming y el éxito de la docuserie “Drive to Survive”, era lógico que Hollywood quisiera sacar partido a su popularidad con una película ambientada en su mundo de velocidad y viajes por el orbe.
Para la que no solo se unieron los nombres de Jerry Bruckheimer («Piratas del Caribe»), Joseph Kosinski (“Top Gun: Maverick”) y Brad Pitt, sino que también los de figuras del automovilismo. Entre ellos Lewis Hamilton, campeón siete veces de la categoría, y el segundo Toto Wolff, director de la escudería Mercedes-Benz.
Estos dos últimos en los roles de productor y productor ejecutivo de la cinta, respectivamente, además de asesores en su puesta en escena. Un apoyo fundamental para que “F1: La Película” refleje de manera fiel el mundo del motorsport, aunque su historia se nutre en esencia de la fantasía y la presencia de Pitt.
Pitt como el veterano Sonny Hayes
Así, entre la monumentalidad de la recreación de las carreras, donde participan verdaderos pilotos y equipos de F1, y el recorrido por nueve carreras de una de sus temporadas, se ubica la historia de Sonny Hayes (Pitt). Una vieja promesa de la categoría que ahora trabaja como conductor donde mejor le paguen.
Lo que lo tiene viviendo como nómade del deporte motor a bordo de su van, hasta que lo encuentra su antiguo amigo y colega en la Fórmula 1 de los años 90, Rubén Cervantes (Javier Bardem). El que, como dueño de la escudería Apex Grand Prix (APXGP), está en busca de un piloto que lo ayude a conservar su equipo.
Una tarea difícil, ya que la junta directiva solo quiere sacarlo de cargo para venderlo al mejor postor y el que no tenga ningún punto en el campeonato no ayuda en nada. Por lo que Rubén le propone a Sonny unirse a APXGP como piloto, pero también como guía implícito del joven conductor Noah Pearce (Damson Idris).
Los otros protagonistas de F1
Por lo que tras la llegada del veterano Hayes, algo accidentada en su partida, hay varios que lo miran con desconfianza, entre ellos el orgulloso Noah. El cual solo quiere una buena exposición en la pista de carrera para lograr llamar la atención de otra escudería, antes de que APXGP pase al olvido.
Sin embargo, su nuevo y experimentado compañero hará lo posible para salvar al equipo, por lo que pronto hace sentir su presencia en el circuito y esencialmente en la reformulación del automóvil que maneja. Un último apartado donde es clave Kate McKenna (Kerry Condon), su directora técnica.
Lo que lleva a Hayes, en su rol como máximo protagonista de la cinta, a sugerir cambios en el diseño del monoplaza y desplegar su faceta seductora. Al mismo tiempo que Noah trata de no dejarse avasallar por el encanto en el circuito y con el resto del equipo de su colega, aunque pronto comienza a respetar su ingenio al conducir.
Con lo que se desarrolla un relato a la medida de Pitt, que en lo dramático ofrece pocas sorpresas y bastantes lugares comunes. Pero que encuentra su fortaleza en las escenas en la pista, bien filmadas y ejecutadas, y en ofrecer a los fanáticos de la F1 muchos cameos de sus verdaderos pilotos y directivos, además de reflejar la intensidad de cada una de sus carreras.
- Título Original: F1: The Movie
- Director: Joseph Kosinski
- País: Estados Unidos
- Año: 2025
- Género: Drama, Acción
- Duración: 2 horas 35 minutos
- Con: Brad Pitt, Damson Idris, Kerry Condon, Tobias Menzies, Javier Bardem, Kim Bodnia, Shea Whigham, Will Merrick
- Guión: Ehren Kruger
- Música: Hans Zimmer
- Producción: Jerry Bruckheimer, Joseph Kosinski, Lewis Hamilton, Brad Pitt, Jeremy Kleiner, Dede Gardner, Chad Oman
- Fecha de estreno: 26 de junio de 2025
- Distribuidora: Warner Bros. Pictures