Mar 19, 2025

Review de Good American Family

Ocho capítulos componen la serie de Disney+ que ofrece una mirada dramatizada a la historia real de la huérfana ucraniana Natalia Grace, luego de que fue adoptada en EE.UU. por el matrimonio de Kristine y Michael Barnett.

Aunque suene a lugar común, lo cierto es que en muchas ocasiones la vida real supera a la ficción. Como en el caso de “Good American Family”, la serie de Disney+ que se inspira en la historia de un matrimonio estadounidense con hijos que en 2010 adoptó a una huérfana de Europa del Este.

La pequeña ucraniana que Kristine y Michael Barnett decidieron sumar a su familia después de otro fallido intento de adopción y sin importar el enanismo y los problemas de movilidad que tenía. Pero rápidamente la pareja de Indiana comenzó a sospechar que algo no andaba bien con su nueva hija. 

En una sucesión de malos entendidos que llevó a que esencialmente Kristine se convenciera de que Natalia Grace no era una niña, sino que una mujer que fingía serlo para sacar provecho de ellos. Una idea que aumentó cuando esta madre adoptiva supo de la existencia de la película “La Huérfana” (2009).

Los puntos de vista de Good American Family

Pero con el paso de los años y la revelación de varios hechos en torno a los Barnett y su hija adoptiva, donde jugó un gran papel la esclarecedora docuserie “The Curious Case of Natalia Grace”, se fue conociendo el trágico trasfondo de su historia. La misma que sirve de base a la nueva miniserie de Disney+.

La que fue concebida por Katie Robbins y antes del inicio de cada uno de sus ocho capítulos deja en claro que “refleja y dramatiza múltiples puntos de vista en conflicto y no pretende sugerir que ninguna alegación en particular sea toda la verdad”. Junto con cambiar o sumar sucesos y personajes por motivos dramáticos.

Además de ofrecer diferentes puntos de vista sobre su inquietante y conmovedora mirada a las vivencias de los Barnett y Natalia Grace. Así, sus cuatro primeras emisiones presentan la versión del matrimonio, las dos siguientes las de la niña y las últimas una contraposición de sus perspectivas.

Los Barnett suman a Natalia Grace a su familia

En un contraste de eventos que incluye una convivencia marcada por las suposiciones, el trauma infantil e incluso la violencia, además de una relación matrimonial dispar y terceros que buscan sacar provecho al momento. Lo que “Good American Family” presenta con el ritmo adecuado y un destacado nivel de actuaciones.

Desde los primeros minutos de su emisión inicial, que muestra a Kristine (Ellen Pompeo) en la presentación de su libro “The Spark”, que revela su experiencia criando a su hijo en el espectro autista y cómo nutrió su potencial. Cuando se hace presente la policía y la arrestan por negligencia y abandono infantil.

Pero aún falta conocer el porqué de esto y así, rápidamente, el relato lleva a unos años atrás, al momento en que recibió el llamado de una agencia de adopciones. Gracias al que ella y Michael (Mark Duplass) concretaron su sueño de tener una hija, aunque esta tuviera un tipo de enanismo que dificulta su desplazamiento.

Sin embargo, la alegría inicial pronto es reemplazada por las dudas, esencialmente por parte de Kristine. Las que día a día van escalando, llegando a acusar a Natalia Grace (Imogen Faith Reid) de ser una sociópata asesina. Para más tarde incluso cambiar su fecha de nacimiento y obligarla a vivir sola.

  • Título Original: Good American Family
  • Creadora: Katie Robbins
  • País: Estados Unidos
  • Año: 2025
  • Género: Drama, Suspenso
  • Duración: 46 a 62 minutos por capítulo
  • Con: Ellen Pompeo, Mark Duplass, Imogen Faith Reid, Dulé Hill, Sarayu Blue, Christina Hendricks, Kim Shaw, Azriel Dalman, Aias Dalman, Liam Anderson
  • Guión: Katie Robbins, Sarah Sutherland, Jaquen Castellanos, Samantha Levenshus, Eoghan O’Donnell
  • Música: Marcelo Zarvos
  • Producción: Suzanne Lauer-Maltby, Shyan Pawl
  • Fecha de estreno: 19 de marzo de 2025
  • Web: Ver Acá 
  • Plataforma: Disney+
{"autoplay":"true","autoplay_speed":"3000","speed":"300","arrows":"true","dots":"true","rtl":"false"}

Lya Rosén Danús

Periodista y comentarista de cine, cable y streaming. Fanática de mi familia, de los animales y de todo lo que alimente mi espíritu y expanda mi imaginación.

Tecnovitos

Rakuten Kobo lanzó Kobo Plus en Chile

Rakuten Kobo lanzó Kobo Plus en Chile

Una nueva era de lectura digital y audiolibros sin límites. Los amantes de la lectura en Chile ahora podrán tener acceso ilimitado a eBooks y audiolibros por una tarifa accesible.

T-Plus

error: ¡¡El contenido está protegido!!