La misma intensidad y creatividad que los hizo figuras de Youtube en su canal RackaRacka, acompañaron a Danny y Michael Philippou en su debut como directores de cine con “Háblame” (2023). Su primera e inteligente exploración en el terror, el género al que vuelven con la impactante “Haz que Regrese”.
El segundo de sus largometrajes y la prueba de que la ópera prima de estos gemelos, nacidos hace ya 32 años en Adelaida, no fue solo el resultado de un golpe de suerte momentáneo. Si no que la confirmación del talento de la dupla para lograr darle frescura y singularidad a un apartado fílmico sobreexplotado.
Donde no solo abordan el horror en su sentido clásico, ese con sustos que hacen saltar del asiento y se apoya generalmente en lo paranormal, sino que le agregan de manera precisa el drama. Un elemento que tanto en su primera cinta como en “Haz que Regrese” está relacionado con la pérdida y los traumas.
El explícito impacto de Haz que Regrese
Los ingredientes que ya se pueden asociar al “estilo” de los hermanos y al que en su realización de 2025 sumaron una mayor profundidad en la tragedia y el compartir con el público escenas muy gráficas. De esas que incomodan y sobrecogen hasta al espectador más acostumbrado al terror.
Un uso de pasajes explícitos que puede sobrecoger a muchos, por lo que la película no es para todo espectador, menos para niños o personas susceptibles. Sin embargo, es también el factor que la distingue y complementa de manera retorcida, pero muy efectiva, la historia de Piper (Sora Wong) y Andy (Billy Barratt).
La adolescente con discapacidad visual -solo distingue algunas formas y la luz- y su hermano a punto de cumplir 18 años, que al regresar a casa en un suburbio de Adelaida descubren que su padre murió en la ducha. Un desenlace provocado por el cáncer que los deja a merced de los servicios sociales.
La llegada de Andy y Piper a la casa de Laura
Ante esto, hasta que Andy cumpla la mayoría de edad para hacerse cargo de Piper, los hermanos son envíados a la casa de Laura (Sally Hawkins), una ex consejera y trabajadora social experta en niños. La que los recibe de manera muy afectuosa y algo exagerada en la casa que tiene en un sector apartado de la ciudad.
Donde ella, que perdió a su hija también ciega -murió ahogada en la piscina del lugar-, vive acompañada de otro niño adoptivo, Oliver (Jonah Wren Phillips). El cual tiene problemas de comunicación e inquieta claramente a Andy, quien pronto comienza a tener fricciones con su “nueva mamá”.
En una sucesión de hechos que van asustando al jovencito, pero que Laura atribuye a los traumas de su niñez, vinculados directamente con su desaparecido padre. Al mismo tiempo que la ex trabajadora social va exponiendo al público su verdadera personalidad y el escalofriante plan que la mueve.
Donde juega un rol esencial su relación con Oliver y los viejos videos con el ritual que un grupo de personas -claramente de un país de Europa Oriental- efectúa en sus imágenes borrosas. El cual llevará a la trama a un punto de gran tensión y horror, mientras su destacado elenco se mueve entre el drama, la desesperación y la locura.
- Título Original: Bring Her Back
- Directores: Danny y Michael Philippou
- País: Australia
- Año: 2025
- Género: Terror, Drama
- Duración: 1 hora 44 minutos
- Con: Billy Barratt, Sora Wong, Jonah Wren Phillips, Sally Hawkins, Sally-Anne Upton, Stephen Phillips, Mischa Heywood
- Guión: Danny Philippou, Bill Hinzman
- Música: Cornel Wilczek
- Producción: Samantha Jennings, Kristina Ceyton
- Fecha de estreno: 21 de agosto de 2025
- Distribuidora: Andes Films