Las leyendas que se sienten próximas —esas que huelen a humedad, a marea y a madera vieja— suelen ser las que más consiguen clavarse en el ánimo del público. Con esa intuición trabaja Jorge Olguín en su octavo largometraje: Kalkutún, Juicio a los brujos, un relato oscuro inspirado en hechos de Chiloé en 1879 que hoy presenta su primer teaser y póster y confirma su llegada a la pantalla grande de Chile en mayo de 2026.
La propuesta mezcla el clima judicial con los miedos populares. La trama arranca con un crimen brutal: dos campesinos, los Hermanos Rain (interpretados por Felipe Contreras y Gastón Salgado), asesinan a un hombre acusado de brujería. El gobierno envía a Santiago a un fiscal —encarnado por Juan Carlos Maldonado— para investigar y llevar ante la justicia a los responsables. Pero la isla no es un territorio neutral: el intendente Luis Martiniano (Bastián Bodenhöfer) desencadena una caza de brujas que persigue cualquier práctica de la magia ancestral. En paralelo, Mailén (Camila Oliva), una joven campesina, decide adentrarse en los saberes prohibidos para salvar a su abuelo, líder de la sociedad secreta conocida como “La Mayoría”. A medida que el fiscal indaga, descubre que en Chiloé mora una fuerza más oscura y antigua de lo que cualquiera imaginó, y que la disputa es tanto de fe como de poder y supervivencia.
Historias isleñas
Olguín ha dicho que, de niño, Chiloé le pareció un lugar donde los mitos eran reales —una semilla que lo convirtió en cineasta del fantástico y lo llevó a títulos como Caleuche, el llamado del mar. Kalkutún retoma esa deuda afectiva con las historias isleñas, pero lo hace ahora desde un prisma histórico y judicial: “Es la continuación de esa mirada a las historias, adentrándome en un relato judicial histórico, oscuro y perturbador que refleja la colisión entre la modernización del estado chileno y una cultura ancestral”, apunta el director, en palabras que anticipan un filme que busca tensión y reflexión a la vez.
La película cuenta con un elenco sólido: además de Juan Carlos Maldonado, Camila Oliva y Bastián Bodenhöfer, participan Nicolás Zárate, Luis Dubó, Paulina Eguiluz, Michael Silva, Daniel Antivillo, Felipe Ríos, Alejandra Araya, Víctor Montero, Nicolás Allendes y Vladimir Huaiquiñir, entre otros. Con 130 minutos de duración, Kalkutún apuesta por una narración densa y atmosférica, filmada en 4K (Arriraw) y mezclada en 7.1 para potenciar su trabajo sonoro —factor clave en el terror folclórico—.
Fondo de Fomento CNTV 202
La producción corre por cuenta de Olguín Films, producida por Carol Campos y coproducida con Evolution Spa y TVN; además, el proyecto fue ganador del Fondo de Fomento CNTV 2023, lo que subraya su arraigo local y respaldo institucional. Mientras prepara su estreno, Olguín también celebra el reestreno de su ópera prima Ángel Negro en salas por Halloween, señal de que el cine de terror chileno vive un momento de revisitación y reconocimiento.
El primer teaser y el afiche liberados ofrecen apenas un atisbo del tono: nieblas, rostros inquietos, rituales a medio contar y la presencia de una justicia que no siempre parece justa. Para los amantes del horror con raíces —ese que escucha las supersticiones como si fueran advertencias— Kalkutún, Juicio a los brujos se perfila como una cita obligada en mayo de 2026. Marca la fecha: Chiloé vuelve a la pantalla con sus monstruos, sus creencias y su belleza oscura.










