Hace tres años, y después de hacerse de un nombre en la comedia y co-dirigir un par de cintas junto a Trevor Moore, Zach Cregger debutó individualmente como realizador y guionista con “Bárbaro”. La cinta con la que incursionó de la mejor forma en el horror, abriendo las puertas para “La Hora de la Desaparición”.
Su segunda apuesta por el terror que logra superar las pequeñas deficiencias de su predecesora, que mostró la pesadilla de una joven después de arrendar una casa vía Airbnb, para elevar el nivel de su obra con su mirada a los temores arraigados en la infancia y el lado oscuro de los cuentos infantiles.
Lo que concreta con un guión inteligente que se atreve a combinar el miedo con el gore y varias cuotas de absurdo -que provocan inesperadas sonrisas-, además de un ritmo imparable y muy buenas actuaciones. Las que están a cargo de un acotado y preciso elenco encabezado por Julia Garner.
El inicio de La Hora de la Desaparición
La actriz neoyorquina que ya está en la cartelera nacional con “Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos”, pero que con la cinta de Cregger deja atrás el fantástico rol de Silver Surfer para adentrarse bajo la piel de la muy terrenal Justine Gandy. La profesora a cargo del curso de primaria en que se inicia enfocada la trama.
Ya que “La Hora de la Desaparición”, narrada por una voz infantil, comienza precisamente en el momento al que hace referencia su título. A las 2:17 de la madrugada en que 17 de los 18 pequeños de la clase de primaria de Garner abandonan de improviso sus hogares suburbanos con rumbo desconocido.
Lo que conduce a sus desconcertados padres a la desesperación y a apuntar a la joven profesora como posible causante del suceso. Al tiempo que la policía investiga e interroga a los posibles involucrados y testigos, entre los que se cuenta el callado Alex Lilly (Cary Christopher), el único niño que no dejó su hogar.
Las distintas perspectivas que conforman su relato
En la inquietante y efectiva partida de una película que tiene otro ingrediente diferenciador: relatar los hechos desde diferentes perspectivas, partiendo con lo experimentado por Julia después de la desaparición de sus alumnos. Cuando es apuntada como culpable por varios de los apoderados de su curso.
Tras lo que retorna a su casa y se refugia en la bebida, y más tarde busca la compañía de un viejo conocido, el policía Paul Morgan (Alden Ehrenreich), luego de que alguien escribe con pintura roja “WITCH” -bruja- en su automóvil. Un pasaje que da paso a la visión de los sucesos desde el ángulo de sus otros protagonistas.
De esta manera además se conoce lo vivido por Archer Graff (Josh Brolin), un padre que decide comenzar a investigar por su cuenta la desaparición, y por el mencionado Paul, que es yerno del jefe de la policía local. Como también por el director de la escuela Andrew Marcus (Benedict Wong) y el drogadicto James (Austin Abrams).
Y finalmente lo sucedido con Alex, en un pasaje esencial para unir todos los puntos de vista. El que se inicia con la llegada a su casa de la tía Gladys (Amy Madigan), una enferma y excéntrica pariente que se muda con el niño y sus padres. En otro giro argumental de esta retorcida, pero imperdible película.
- Título Original: Weapons
- Director: Zach Cregger
- País: Estados Unidos
- Año: 2025
- Género: Suspenso, Terror, Comedia
- Duración: 2 horas 8 minutos
- Con: Josh Brolin, Julia Garner, Cary Christopher, Alden Ehrenreich, Austin Abrams, Benedict Wong, Amy Madigan, June Diane Raphael, Clayton Farris, Whitmer Thomas, Callie Schuttera, Toby Huss, Luke Speakman
- Guión: Zach Cregger
- Música: Ryan Holladay, Hays Holladay, Zach Cregger
- Producción: Roy Lee, Zach Cregger, Miri Yoon, J.D. Lifshitz, Raphael Margules
- Fecha de estreno: 7 de agosto de 2025
- Distribuidora: Warner Bros. Pictures