La literatura latinoamericana vuelve a presentar al mundo otro de sus clásicos a través del streaming, esta vez con la emisión por HBO Max de “La Vorágine”. Una serie de ocho capítulos que lleva a la pantalla el libro homónimo escrito por José Eustasio Rivera hace más de un siglo.
El que se convirtió en símbolo del realismo social y fue la “gran novela de Colombia” hasta la aparición de “Cien Años de Soledad” cuatro décadas después, revelando el drama y la inhumanidad de la explotación del caucho. Al tiempo que desarrolló un lenguaje propio inspirado por el Romanticismo y el Naturalismo literario.
Los elementos que buscó traducir en imágenes la realización coproducida por Quinto Color, Telecafé y MinTIC para conmemorar el centenario de la obra cúlmine de Rivera y que, antes de su estreno por la plataforma, debutó en la televisión pública colombiana. Un paso de las páginas a la acción real con algunos cambios.
El encuentro que marca el inicio de La Vorágine
Aunque la esencia de la historia original se encuentra intacta como también el drama de los trabajadores del caucho y el enfrentamiento constante de sus protagonistas con una naturaleza indomable. Como en los primeros minutos, cuando una figura esencial en lo que está por venir llega a un barracón en medio de la selva.
Sin embargo, rápidamente la narración se traslada a la ciudad de Bogotá de comienzos del siglo XX. Cuando la joven Alicia (Viviana Serna), una chica de la sociedad bogotana se prueba en compañía de su madre el traje de novia que usará en la boda con un hombre que podría ser su abuelo.
Pero algo llama su atención y sale a la calle, donde conoce a Arturo Cova (Juan Pablo Urrego). El poeta con el que rápidamente entablará una apasionada relación y poco después, para escapar de su matrimonio arreglado, viajará a escondidas en busca de la libertad hacia las llanuras colombianas.
Arturo y Alicia llegan a La Maporita
Una odisea que los lleva hasta el hato La Maporita, propiedad del enérgico Fidel Franco (Lucas Buelvas) y su mujer Griselda (Nicole Santamaría), donde empiezan a aparecer los primeros indicios de la tensión en aumento entre los jóvenes amantes. Lo que empeora luego de la visita al lugar de Narciso Barrera (Marlon Moreno).
El cual tras su elegancia y cultura esconde oscuras tretas para engañar a los lugareños con la promesa de una vida mejor en el sector de la selva donde se extrae el caucho. Y quien además despierta de inmediato los celos en Cova y lo empuja a sus primeros pasajes marcados por el delirio y la violencia.
Lo que ocurre en el inicio de la travesía que pronto separará a la pareja protagónica y pondrá en peligro sus existencias como también las del hijo que esperan, y las de quienes los rodean. Al mismo tiempo que en un relato paralelo se conoce a Clemente Silva (Nelson Camayo), quien se aventuró en la selva en busca de su hijo.
Un último personaje que experimenta en carne propia el horror de las caucheras manejadas por Arana, donde cada día los trabajadores indígenas son explotados y maltratados. Como con crudeza lo revela “La Vorágine”, una serie que logró capturar la intensidad y vigencia de la obra de Rivera.
- Título Original: La Vorágine
- Director: Luis Alberto Restrepo
- País: Colombia
- Año: 2025
- Género: Drama
- Duración: 47 a 51 minutos por capítulo
- Con:Juan Pablo Urrego, Viviana Serna, Nelson Camayo, Marlon Moreno, Majida Issa, Nicole Santamaría, Diego Vásquez, Lucas Buelvas, José Lombana, Tatiana Ariza, Erik Rodríguez, Mónica Layton
- Guión: Miguel Ángel Baquero
- Música: Oliver Camargo, Leonardo Delgado
- Producción: Jorge López Abella
- Fecha de estreno: 24 de julio de 2025
- Web: Ver Acá
- Plataforma: HBO Max