Ene 25, 2024

Review de “Análogos”

La cinta más íntima del cineasta chileno está protagonizada por Mónica Carrasco y Jorge Gajardo, el inolvidable matrimonio de “Los Venegas”.

Desde el año 2000, Jorge Olguín ha sido conocido como uno de los precursores del “cine de horror chileno” con cintas de culto como “Ángel Negro” (2000), Sangre Eterna (2002) o “Caleuche: El llamado del mar” (2012). Su última incursión en el género fue hace sólo algunos años con “La Casa” (2019), una cinta de misterio grabada en tiempo real y sin cortes. Y aunque su nuevo trabajo “Análogos” tiene ciertas pinceladas de ciencia ficción, se trata de la propuesta más íntima, dramática y desoladora que ha hecho su director e -incluso- ya podría ser considerada como su mejor película hasta la fecha.

Protagonizada por la emblemática y veterana pareja compuesta por Mónica Carrasco y Jorge Gajardo (“Los Venegas”), en tan solo 82 minutos Olguín nos introduce en un Santiago de Chile paralizado por el paso de un cometa y la aparición de un extraño virus que emula nuestra propia pandemia de hace algunos años. Sin embargo, el contexto post-apocalíptico es tan sólo una fachada para mostrar el triste abandono que viven miles de casas habitadas por adultos mayores.

La historia

En este escenario, una pareja de ancianos, José (Gajardo) y su esposa con Alzheimer, Blanca (Carrasco), intentan sobrevivir en medio de esta crisis sanitaria y social. Pero como el cometa ha generado desastres en las telecomunicaciones, ambos quedan completamente desconectados del mundo exterior. El matrimonio intentará sobrevivir gracias a la ayuda de una joven peruana (Cindy Díaz), pero su aparición reavivará los recuerdos de una hija “desaparecida”.

Triste, durísima, inteligente y absolutamente desoladora (especialmente en su tramo final), Olguín saca grandes interpretaciones de la pareja protagonista con escenas que realmente provocan sentimientos, construye una fabulosa crítica a cómo la humanidad se ha vuelto dependiente a la tecnología y el internet, y por supuesto, aborda los ingratos efectos del Alzheimer con una realidad que sorprende.

Potente metáfora

Por supuesto, no está exenta de errores técnicos notorios y sobreactuaciones importantes de los extras que podrían sacar al espectador del “mood” la historia, sin embargo, se podría decir que Jorge Olguín ha creado una obra redonda. Una potente metáfora sobre el crepúsculo de un mundo análogo que -desgraciadamente- no tardará en volverse obsoleto.

Producida por el propio Olguín y Vía X Films, “Análogos” ha cosechado éxitos internacionales, de hecho, fue aclamada en la versión número 51 del Festival Internacional de Cine Fantástico de Vilagarcía de Arousa, Galicia.

“Análogos” se estrena este jueves en salas nacionales.

  • Título Original: Análogos
  • Director: Jorge Olguín
  • País: Chile
  • Año: 2023
  • Género: Drama, Ciencia Ficción
  • Duración: 1 hora 20 minutos
  • Con: Mónica Carrasco, Jorge Gajardo, Jorge López Garrido, Cindy Díaz
  • Guión: Jorge Olguín
  • Música: Jorge Olguín
  • Producción: Pablo Hernandez, Paulo Venegas
  • Fecha de estreno: 25 de enero, 2024
  • Web: Instagram
  • Distribuidora: Andes Films Chile

Pablo Arriagada Ray

Comunicador audiovisual, periodista, cinéfilo, coleccionista de blu rays y cowboy en sueños. Obsesionado con el cine clásico y el Hollywood de oro. Disfruto con cualquier buen western, policíaco o cinta de suspense. Sueño con tener mi estrella en el Walk of Fame.

Tecnovitos

PlayStation te invita hoy al “listening party” de la banda sonora de Ghost of Yōtei

PlayStation te invita hoy al “listening party” de la banda sonora de Ghost of Yōtei

300 años después de los eventos de Ghost of Tsushima, una nueva guerrera se alza. En Ghost of Yōtei, Atsu busca vengarse de los Seis de Yōtei por la matanza despiadada de su familia. A medida que se enfrenta a cada uno de sus enemigos para cobrar venganza, Atsu recorre el mundo abierto de Ezo y adopta el espíritu de onryō para castigar a aquellos que le quitaron todo.

T-Plus

Converse abre la tienda más grande de América en Chile

Converse abre la tienda más grande de América en Chile

El nuevo espacio, ubicado en el mall Cenco Costanera de Santiago, tiene una superficie de más de 270 metros cuadrados y albergará colecciones exclusivas, customización de prendas, una experiencia de atención experta y personalizada, además de toda variedad de zapatillas, ropa y accesorios de la marca ícono de la creatividad.

error: ¡¡El contenido está protegido!!