Mar 13, 2025

Review de Pandemonium: la capital del infierno

Una propuesta visualmente impactante y con una premisa atrapante, pero que se pierde en su propio caos. «Pandemonium: La capital del infierno» arranca con fuerza, pero se desinfla en su desarrollo, dejando una sensación de oportunidad desaprovechada.

Desde el primer minuto, la cinta te atrapa en un torbellino de imágenes perturbadoras y una atmósfera de pesadilla. Quarxx, el multifacético cineasta francés detrás de esta propuesta, logra crear un inicio potente, en el que la desesperación y el desconcierto del protagonista, Nathan (Hugo Dillon), se sienten palpables. Acá te dejamos el Review de Pandemonium: la capital del infierno.

La idea de estar atrapado en un limbo donde el pasado no se puede enterrar y el castigo parece eterno es una premisa tan atractiva como aterradora. Sin embargo, a medida que la historia avanza, la película pierde parte de su impacto y se enreda en su propia ambición.

Un mundo caótico

No se puede negar que la estética y la dirección de arte son impecables. Cada escena está meticulosamente compuesta para sumergirnos en un mundo caótico, donde el horror no solo se manifiesta en criaturas deformes y escenarios retorcidos, sino también en el peso psicológico que cargan los personajes.

La película fue presentada en la sección Nuevas Visiones del Festival de Sitges, lo que nos da una pista de su intención de ir más allá del terror convencional. Y lo hace, en parte. «Pandemonium» no es una historia de sustos fáciles ni de sangre gratuita; es un descenso existencial al abismo de la culpa y el arrepentimiento. Pero la pregunta es…

¿logra sostener su premisa hasta el final?

Lamentablemente, la respuesta es no. La película arranca con una estructura intrigante, en la que Nathan, tras un accidente automovilístico, se encuentra atrapado en un purgatorio infernal. En este viaje, se cruza con otros personajes que arrastran su propia carga de culpa y sufrimiento. historias muy atractivas y que podrían ser una película por si mismas. Desde la niña ensangrentada que deambula por una mansión hasta la madre marcada por el suicidio de su hija, cada encuentro promete una capa adicional de profundidad a la narrativa. Pero el problema es que la película nunca logra concretar estos elementos de manera satisfactoria.

El ritmo, que al principio es envolvente y nos sumerge en el enigma del infierno personal de Nathan, comienza a decaer en la mitad del metraje. Lo que parecía una exploración filosófica del castigo eterno se convierte en una sucesión de episodios desconectados que no terminan de cuajar. Es como si la película tuviera muchas cosas que decir, pero se quedara sin palabras en el momento crucial. A pesar de esto, la fotografía sigue siendo un punto alto. No es casualidad que haya sido galardonada con el premio a Mejor Fotografía en el Festival Fantástico de Bruselas en 2023, ya que cada encuadre está diseñado para provocar inquietud y desasosiego.

El problema principal es el final

Después de construir un mundo tan perturbador y lleno de posibilidades, la resolución se siente abrupta y poco impactante. No es que las películas deban darnos todas las respuestas, pero aquí la sensación es de falta de dirección. ¿Cuál era el punto de todo esto? ¿Nathan aprende algo en su descenso? ¿Nos deja una reflexión sobre la culpa, el castigo o la redención? La falta de un cierre contundente deja una sensación de vacío, como si el viaje no hubiera valido del todo la pena.

Dicho esto, «Pandemonium: La capital del infierno» no es una mala película. Su propuesta es audaz, sus imágenes son memorables y, al menos en su primera mitad, logra generar un interés genuino. Es una cinta que desafía las convenciones del horror y que, en el mejor de los casos, puede interpretarse como una exploración sensorial del sufrimiento y la penitencia. Pero la falta de cohesión narrativa y un desenlace insatisfactorio hacen que termine siendo más frustrante que impactante.

Conclusión

Quarxx nos entrega una película que empieza con una promesa inquietante y un despliegue visual impresionante, pero que se desinfla en su desarrollo y nunca encuentra un final que le haga justicia a su propia ambición. Aun así, es una experiencia que los amantes del horror experimental probablemente querrán vivir, aunque solo sea para perderse por un rato en la inquietante pesadilla de «Pandemonium».

  • Título Original: Pandemonium
  • Director: Quarxx
  • País: Francia
  • Año: 2023
  • Género: Horror
  • Duración: 1 hora 35 minutos
  • Con: Hugo Dillon, Arben Bajraktaraj, Manon Maindivide, Carl Laforêt, Sidwell Weber, Laurence Porteil
  • Guión: Quarxx
  • Música: Benjamin Leray
  • Producción: Isabelle Guenezan, Sandra Ianigro, Martine Melloul
  • Fecha de estreno: 13 de marzo, 2025
  • Web: Página oficinal
  • Distribuidora: Cinetopia Chile

Samantha Sparrow

Amo el cine y las series. Soy la fundadora de un medio de comunicación para poder dedicarme a mi pasión sin que nadie me diga qué puedo o no escribir. Y finalmente conseguir mi objetivo entrevistar a Peter Jackson y James Cameron.

Tecnovitos

T-Plus

error: ¡¡El contenido está protegido!!