Las obras que resultan clásicas y canónicas para un país, y por ende para una cultura, siempre son difíciles de adaptar. No porque sean tan complejas sino por lo que significan. Por eso, y pese a que hubo intentos anteriores de llevar El Eternauta (obra de Héctor Oesterheld y Francisco Solano) a una produccion audiovisual, tuvo que ser ahora el momento. Con un casting, dirección, y una serie de profesionales argentinos de primer nivel, se logró poner en escena quizás la mejor versión de este cómic argentino.
La serie empieza con cuatro amigos sesentones, que en medio de una huelga, se reúnen a jugar truco, el típico juego de naipe español argentino. Todo no es más que una escena de la vida cotidiana hasta que ocurre lo impensado. Copos de nieve comienzan a caer, y rápidamente se transforman en una tormenta. Pero no una que sólo tape el sol y produzca frío, sino que mata a quien toque en forma inmediata.
Es en esa circunstancia cuando Juan Salvo (Ricardo Darín), sale en busca de su ex mujer y su hija. De esta manera, ademas, sale de la burbuja donde estaba él y la familia de Alfredo “el Tano” Favalli (César Troncoso), para enfrentarse a la realidad. Porque afuera no sólo hay nieve. Hay personas armadas dispuestas a defenderse y sobrevivir, sin mostrar empatía ni solidaridad con quien tienen al lado.
Los unos contra los otros
Es así como la historia se va desenvolviendo hasta que Salvo y Favalli se enteran de la verdad: todo no es más que una invasión alienígena. Si bien tanto ellos, como el espectador, saben que hay gente que conoce más de lo que dice, finalmente todo se trata de resistir. En este caso, pese a que es Juan Salvo el protagonista de la trama, al final se trata de héroes colectivos, donde hay sacrificios y valentías que involucran a más de una persona.
Además, la ciudad de Buenos Aires es un personaje más de la serie. La calles, los edificios, las vías elevadas y los letreros dejan claro de en que parte del mundo se está. Sin embargo, esta podría de alguna forma ser una ciudad en cualquier parte del mundo. La nieve no cae esta vez en Nueva York, pero podría ser en cualquier parte del mundo. Los héroes no vienen de Marvel ni de DC, pero si tienen carisma y terminan importándole al espectador, pese a que no tienen super poderes y son más que adultos.
Música y producción de El Eternauta
Punto aparte, además, es la banda sonora y la lista de canciones de la serie. La primera, a cargo de Federico Jusid entrega el background perfecto para cada escena. Sin embargo, el papel que mesa destaca es el de las canciones incluidas en cada capítulo. En eso, se hace gala de la vasta produccion musical argentina.
Desde Carlos Gardel a los más contemporáneos El Mató a un Policía Motorizado, pasando por Mercedes Sossa, Sui Generis y Gilda, entre otros. Cada tema entrega a los personajes la posibilidad de cantar a viva voz, algo muy particular de las obras audiovisuales argentinas. No es exageración decir acá que son quienes se roban las escenas.
Recibida por la crítica con muy buenas notas, y por la audiencia con todo su beneplácito, El Eternauta está en el número 1 de series más vistas en Netflix. Lo bueno para quien recién la verá ahora, es que ya se confirmó su segunda temporada. Así que es cosa de sentarse a verla, y entrar en este mundo de héroes que toma mate y juegan al naipe, mientras pelean con bichos de otro planeta.
- Título original: El Eternauta
- Creadores: Bruno Stagnaro
- País: Argentina
- Año: 2025
- Género: Ciencia Ficción
- Capítulos: 6
- Duración: 1 hora por capítulo
- Con: Ricardo Darín, Carla Peterson, César Troncoso, Andrea Prieta, Marcelo Subiotto.
- Música: Federico Jusid
- Banda sonora: Mercedes Sossa, Pescado Rabioso, Soda Stereo, Carlos Gardel, Sui Generis.
- Producción: Hugo Sigman, Leticia Cristi, Matías Mosteirín.
- Fecha de estreno: 30 de abril 2025.
- Plataforma: Netflix












