¿Qué pasa cuando una banda de rock está a punto de alcanzar el estrellato pero todo se viene abajo? ¿Se puede empezar desde cero otra vez? Y si no, ¿Qué pasa con la vida de un aspirante a rockstar cuando la realidad le choca de frente en la cara?
Esas y más preguntas responde, o al menos trata, la película chilena Los People in the Dragon. Filmada en formato mockumentary, la historia está contada por Maca (Catalina Saavedra), la manager del grupo. Un personaje carismático y chispeante, que pone el contrapunto de humor más inteligente del grupo, y cuyas líneas son en muchos momentos memorables.
La historia de Los People in the Dragon
Todo parte cuando Los People in the Dragon, la nueva promesa de la música chilena está en pleno ascenso a la fama. Pero cuando están a punto de lograrlo, con lo que esperan sea una memorable presentación en el Festival de Viña del Mar, su vocalista Álvaro (José Antonio Raffo) muere. Así de simple. Un accidente eléctrico termina con su vida, y por consiguiente con la de la banda.
Desde ahí comienza un largo intento de sus compañeros músicos por reconstruirse. Después de vivir el luto lo intentan. Se caen. Pero lo vuelven a intentar, mientras intentan equilibrar sus vidas personales con la pena y la frustración.
Sin embargo, no hay que equivocarse. Porque aunque este film tiene un trasfondo que raya con la tragedia, es en realidad una comedia. De momentos hilarantes, frescos y memorables, sobre los cuales se va construyendo la historia y el desarrollo de sus personajes.
Pablo Greene, quien debuta como director, entrega una película entretenida, que promete muchas risas, aunque ninguna de chiste fácil ni de doble sentido. El guión, a cargo del mismo Greene junto a Claudia Huaiquimilla, es inteligente en la construcción de esta epopeya, que va desde lo legendario a lo aún más legendario, por decirlo de alguna forma.
Disco debut
Como esta es una historia sobre una banda de rock, la música no puede quedar relegada. Canciones pegajosas, con letras especiales, dan el trasfondo a los hits que se escuchan. Además, destacan los cameos de músicos nacionales como Manuel García, Javiera Parra, Camila Moreno, entre otros.
Pero sobre todo, la música y Los People in the Dragon no se quedan solo en la pantalla grande. Está disponible en las plataformas de streaming el disco homónimo de la banda, que incluye los hits que se presentan en la película (“Queso y Jamoná”, “Paola Margarita José” y “Una canción para volver”), además de 13 canciones más.
¿Acaso estamos ante la nueva promesa del rock chileno? Podría ser. Mal que mal parte de esta banda está compuesta por músicos de verdad. Las canciones están compuestas por compuestas por los hermanos Zicavo (ex Moral Distraída, hoy en banda Plumas), quiene forma parte de Los People in the Dragon.
En conclusión, Los People in the Dragon es la película chilena del momento. Hay que verla, y dejarse encantar por esta historia en tono de comedia negra, que es una historia de amistad y de afectos. Ya disponible en cines a lo largo de todo el país.
- Título original: Los People in the Dragon
- Director: Pablo Greene
- País: Chile
- Año: 2025
- Género: Comedia
- Duración: 1 hora y 25 minutos
- Con: Catalina Saavedra, José Antonio Raffo, Abel Zicavo, Jose Nast, Mario Ocampo, Camilo Zicavo, Juan Anania, Anita Reeves), Felipe Rojas.
- Guión: Pablo Greene, Claudia Huaiquimilla
- Música: Abel Zicavo, Camilo Zicavo
- Producción: Claudia Huaiquimilla, Guillermo Migrik
- Fecha de Estreno: 5 de junio de 2025
- Distribuidora: Cinecolor