Jun 13, 2025

“Sube a mi Nube” revive la magia y el drama detrás de Nubeluz: la historia jamás contada de Mónica Santa María llega a Prime Video

Silvana Cañote, Alessa Esparza y Andrés Wiese protagonizan este emotivo drama ambientado en los noventa, que pone sobre la mesa la salud mental en el mundo del espectáculo. Hablamos en exclusiva con ellos para Televitos.

Desde el 13 de junio, Prime Video nos invita a subirnos a una nube llena de colores, nostalgia y emociones con el estreno de Sube a mi Nube, la película peruana basada en el fenómeno infantil Nubeluz y en la trágica historia real de Mónica Santa María, una de sus animadoras más queridas. El filme, dirigido por Sergio Barrio, no sólo revive el impacto cultural del programa, sino que también se adentra con valentía en los silencios de una época que no sabía cómo hablar de salud mental.

Televitos conversó en exclusiva con Silvana Cañote, Alessa Esparza y Andrés Wiese, quienes dan vida a Mónica Santa María, Almendra Gomelsky y Tino Heredia respectivamente. Lo que nos contaron revela la profunda responsabilidad y entrega que hubo detrás de este proyecto que busca conmover, concientizar y rendir homenaje.

La nube detrás del brillo

Transmitido en más de 30 países, con millones de espectadores y miles de niños presentes cada día, Nubeluz fue mucho más que un programa de televisión: fue un fenómeno global. Pero mientras las luces del escenario brillaban, su conductora principal, Mónica Santa María, luchaba en silencio con una profunda depresión que terminaría con su vida en 1994, a los 21 años.

Creo que no dimensioné todo lo que este papel iba a implicar a nivel personal”, nos confesó Silvana Cañote, quien interpreta a Mónica. “Me dejé llevar y me entregué en cuerpo y alma. Fue un proceso muy fuerte, muy desgastante… el cuerpo a veces no sabe diferenciar lo que es el personaje y lo que eres tú misma”.

Silvana, actriz, presentadora y socióloga peruana, ya había brillado en teatro y televisión, pero este papel le significó una transformación personal y profesional. “No me arrepiento. Creo que este personaje merecía todo”, agrega con emoción.

El homenaje a una figura viva

En contraste con el drama de Mónica, Sube a mi Nube también retrata la calidez y profesionalismo de Almendra Gomelsky, otra de las “dalinas” del programa. En la piel de ella está Alessa Esparza, actriz y escritora, quien vivió su propio viaje emocional para crear una interpretación respetuosa y vibrante.

Fue un regalo, un reto y una responsabilidad enorme”, dice Alessa. “Aunque no fui niña de la época de Nubeluz, siempre admiré a Almendra. Trabajé en shows infantiles, bailé sus canciones. Me preparé mucho, vi videos, entrevistas, estudié sus movimientos. Y aunque no la conocí antes del rodaje, sí sentí su presencia durante todo el proceso”.

Cuando finalmente se encontraron en un evento, después del estreno en Perú, Alessa sintió que el homenaje había sido completo: “Ella fue amorosa, generosa. Como la imaginé. Fue mágico”.

La intimidad de las relaciones reales

En el rol de Tino Heredia, pareja de Mónica, aparece Andrés Wiese, ampliamente conocido por su carrera televisiva en Perú. Su personaje es un reflejo de los altibajos en las relaciones humanas, sobre todo cuando el amor y el dolor coexisten.

La historia de Tino y Mónica muestra el enamoramiento, la ilusión, pero también el desgaste”, comenta Andrés. “Trabajamos de la mano del director para que todo se sintiera real. Silvana y yo construimos la relación desde la confianza y el respeto”.

Aunque Andrés no conoció al Tino real, supo desde el comienzo que la clave estaba en la honestidad emocional. “Aquí no hay caricaturas. Hay personas reales, complejas, como lo somos todos. Eso hace que esta película conecte tanto”.

Un director con sensibilidad y coraje

El nombre de Sergio Barrio se repite una y otra vez durante la conversación. Todos los actores destacan su cuidado en el tratamiento del tema, su respeto hacia los personajes reales y su valentía al hablar de la salud mental sin adornos.

Viniendo de una sociedad tan conservadora como la nuestra, en la que todavía cuesta hablar de salud mental y donde la palabra ‘suicidio’ es tabú, Sergio fue responsable, sensible y valiente”, afirma Silvana. “Hoy más que nunca, necesitamos contar estas historias”.

El título de la película, Sube a mi Nube, proviene de una de las canciones icónicas de Nubeluz, pero sus protagonistas coinciden en que su significado va mucho más allá.

Es una invitación a conocer la nube interna de Mónica”, dice Alessa. “Es su vida, su historia, su dolor. No solo lo que se veía en pantalla, sino lo que estaba detrás”.

Andrés complementa: “Es también una invitación a reflexionar sobre cómo idealizamos a los artistas, sin imaginar las luchas que pueden estar enfrentando”.

Del Perú para el mundo

Aunque Sube a mi Nube se estrenó en Perú el año pasado con gran impacto, ahora da el salto a nivel internacional gracias a Prime Video. Desde el 13 de junio, la película podrá verse en más de 240 países.

Es un regalo enorme”, dicen al unísono. “Así como Nubeluz traspasó fronteras, esta historia también puede hacerlo. Y lo más importante: puede abrir conversaciones necesarias”.

Más allá del homenaje, la nostalgia o el drama, Sube a mi Nube es un llamado urgente a mirar de frente la salud mental. A dejar de silenciar lo que duele. A entender que, incluso entre luces, hay sombras.

En los 90, decir que ibas al psicólogo era mal visto. Hoy, es un privilegio poder acceder a ayuda”, comenta Andrés. “Necesitamos perderle el miedo a decir ‘no estoy bien’. Y películas como esta lo hacen posible”.

Sube a mi Nube es luz y oscuridad. Es canto y silencio. Es color y realidad. Y sobre todo, es un acto de memoria, de amor y de responsabilidad. No te la pierdas ya disponible en Prime Video.

Samantha Sparrow

Amo el cine y las series. Soy la fundadora de un medio de comunicación para poder dedicarme a mi pasión sin que nadie me diga qué puedo o no escribir. Y finalmente conseguir mi objetivo entrevistar a Peter Jackson y James Cameron.

Tecnovitos

T-Plus

error: ¡¡El contenido está protegido!!