Oct 15, 2025

SurrealEstate Temporada 3: Entrevista a Sarah Levy sobre poderes, pérdidas y el regreso a Universal+

Conversamos con Sarah Levy sobre el nuevo ciclo de SurrealEstate: una temporada más emocional, con nuevos compañeros, más efectos y el equilibrio justo entre terror, comedia y drama — ideal para la previa de Halloween.

Cuando me siento frente a Sarah Levy —conocida por el mundo por su calidez y por ese ingenio que la hizo destacar en Schitt’s Creek— me recibe con la misma sensación que transmite su personaje Susan Ireland: cercana, franca y con una curiosidad que la mantiene anclada tanto en lo humano como en lo sobrenatural. Hablamos de la tercera temporada de SurrealEstate, que ya está disponible en Universal+ en Latinoamérica, y lo que descubrí es una actriz que no sólo disfruta la mezcla de tonos del show, sino que también se deja atravesar por el viaje emocional de su personaje.

Sarah define esta temporada con tres palabras que, aunque le cuesta elegir al principio, terminan sonando perfectas juntas: “emocional, aventurera y emocionante”. Esa tríada resume bien lo que la serie propone: casos semanales que renuevan la adrenalina, pero con una línea afectiva que pone a Susan en el centro de decisiones profundas. “La temporada es el viaje emocional que Susan toma”, me dijo. Y, si la escuchas, entenderás por qué es una afirmación acertada: venimos de ver a Susan recuperándose luego de una posesión, y aquí la encontramos años después, en una oficina renovada, con compañeros nuevos y con una herida reciente: la pérdida de su madre.

Esa ausencia materna marca

Según Levy, el lugar emocional desde el que arranca su personaje. “La encontramos en un lugar un poco triste al principio y, con suerte, la dejamos empoderada al final”, me contó. Ese arco está tejido con pequeños hitos: su relación con los compañeros, su búsqueda personal y —quizá el más atractivo para la trama— la posibilidad de un interés amoroso que se asoma hacia el final de la temporada. Todo eso, claro, envuelto en la receta que hizo a la serie atractiva: casos semanales de casas comprometidas metafísicamente que el equipo debe limpiar para poder ponerlas en venta.

Una de las claves para que Susan funcione como personaje es el equilibrio entre su lado humano —experta en manejo de crisis— y sus habilidades: telequinesis y piroquinesis. Sarah explica que hay escenas donde debe ponerse “la cara profesional” para tratar con clientes y otras en que, sola en una casa, aparece una conexión íntima con los espíritus. Ese contraste es lo que hace de Susan una heroína distinta: por un lado, las capacidades sobrenaturales; por otro, la incredulidad y la humanización que permiten al público entrar al universo de The Roman Agency a través de sus ojos.

Trabajar una protagonista con esos dos planos —lo extraordinario y lo cotidiano— exige recursos. Sarah me contó que su aproximación depende mucho de la escena: la preparación es diferente si hay interacción con un cliente que si hay que enfrentarse a una entidad en una casa oscura. Además, la escritura le facilita material fresco episodio a episodio: “Tenemos escritores maravillosos que traen una historia realmente fresca en cada episodio”, me dijo. Esa rotación de premisas mantiene no sólo la acción sino el interés por lo que Susan descubre de sí misma temporada tras temporada.

Hablamos también de los desafíos físicos y emocionales

Uno de los episodios la obligó a correr y a filmar una secuencia en que es perseguida: “Fue un episodio interesante de filmar”, admite, entre risas y respeto por el cuerpo físico que debe poner. En lo emocional, hay una escena temprana —una conversación con Luke Roman (Tim Rozon)— que la desborda: se habla de la madre, de pérdidas y de reconciliaciones, y para Sarah fue una de las más duras. “Tienes que ir a un lugar que normalmente no visitarías en la vida para poder elevar ese nivel de emoción”, confiesa. Aquí aflora otra verdad sobre la temporada: no es sólo sustos; es dolor, duelo y también redención.

La química con Tim Rozon, que interpreta a Luke Roman, es otra columna de la serie. Desde la charla se percibe la complicidad: Sarah lo describe como un compañero generoso que mejora cada escena. Esa alianza Luke–Susan es el corazón de la agencia: él con su don para percibir lo que sucede en otros planos, y ella con su equilibrio humano y sus poderes. Maurice Dean Wint, por su parte, aporta la mirada técnica y arquitectónica: esos toques de diseño que ayudan a acondicionar las casas embrujadas y que le dan a la ficción una pátina casi “ingenieril” para lo sobrenatural.

Mezcla de estilos

Al preguntarle cómo lidia con la mezcla de tonos —terror, comedia, drama y fantasía— su respuesta revela una de las mayores virtudes de SurrealEstate: la libertad para transitar géneros. “Es la única serie en la que he estado que me ha permitido hacer sci-fi, fantasía, comedia, terror y acción”, me cuenta. Y añade un detalle que resume el oficio: lo que más le cuesta es reaccionar a lo que “no está frente a ti”: una pelota de tenis o una pantalla verde que serán, en la posproducción, un monstruo. Ahí aparece la necesidad de recuperar la imaginación infantil y de confiar en la magia del cine para que la escena funcione. En contraste, los toques de comedia —que ella toma a veces de su propio bagaje cómico— son los que más disfruta porque funcionan como una bocanada de aire entre sobresaltos.

De hecho, admite que en algunas ocasiones ha tomado pequeñas piezas de su antiguo personaje en Schitt’s Creek: esa disposición soleada, ese deseo de servir y de poner a otros primero, que a veces funciona a favor de Susan y otras en su contra. Es un préstamo actoral que, según ella, ayuda a balancear el tono.

Le pregunté por un episodio “especial” para ver en Halloween

Sarah no lo dudó: el primer episodio es ideal para enganchar, pero recomendó especialmente el tercero, que define como un “episodio de Halloween”: granero, granjeros muertos, cuchillos, ovejas, calabazas y campos de maíz. Una elección que ya imagino perfecta para una noche en que busques rispidez y tradición de terrores rurales.

Antes de despedirnos hablamos de los nuevos integrantes en el equipo, un elemento que Sarah adelantó en otras entrevistas y que vuelve a aparecer en nuestra conversación: la llegada de compañeros de trabajo nuevos genera fricciones internas. “Estamos acostumbrados a ver gente nueva en las casas, no en los escritorios”, me dijo, riendo; pero añadió que esa tensión es dramáticamente jugosa porque obliga a los personajes a redefinirse entre sí, y a Susan a volver a posicionar su lugar dentro de la agencia.

Salgo de la charla con la sensación de que la tercera temporada de SurrealEstate no sólo quiere asustar: quiere conmover, divertir y ofrecer, episodio a episodio, una mezcla que respeta la tradición del “case-of-the-week” sin renunciar al desarrollo emocional sostenido. Para quienes busquen algo para ver en la previa de Halloween, Universal+ propone una maratón ideal: SurrealEstate junto a títulos como From, Evil y Ghosts, una oferta que mezcla lo siniestro con lo cómico y lo profundamente humano.

Si me preguntas como fan: si quieres una temporada que te haga saltar del sofá y, a la vez, acompañe a una protagonista en su proceso de duelo y empoderamiento, no te la pierdas en Universal+. Y si solo quieres efervescencia de Halloween: comienza por el episodio 3, prepárate para calabazas y graneros, y no olvides la manta para los momentos más intensos.

Damien Cox

Amante del cine y la televisión, fanático de los videojuegos, pero ante todo muy a favor de cualquier actividad que me permite pasar el día sentado en el sofá.

Tecnovitos

T-Plus

Converse abre la tienda más grande de América en Chile

Converse abre la tienda más grande de América en Chile

El nuevo espacio, ubicado en el mall Cenco Costanera de Santiago, tiene una superficie de más de 270 metros cuadrados y albergará colecciones exclusivas, customización de prendas, una experiencia de atención experta y personalizada, además de toda variedad de zapatillas, ropa y accesorios de la marca ícono de la creatividad.

error: ¡¡El contenido está protegido!!