Este domingo comenzó en la capital la 21ª edición del Santiago Festival Internacional de Cine (SANFIC), que se extenderá hasta el 24 de agosto con exhibiciones en el Centro Arte Alameda, Cinépolis Parque Arauco y Cinépolis La Reina.
La jornada inaugural estuvo marcada por la presencia del director español Álex de la Iglesia, quien este año es el invitado internacional del certamen. El realizador, referente del cine europeo, recibió el premio al reconociento. Además, será homenajeado con una retrospectiva que incluye títulos emblemáticos como El día de la bestia, Perdita Durango, La comunidad y Crimen ferpecto. Asimismo, participará en conversatorios abiertos al público, entre ellos uno programado para el 19 de agosto en el Centro Cultural CEINA.
SANFIC21: películas destacadas
La película de apertura fue It Was Just an Accident, del iraní Jafar Panahi, reciente ganadora de la Palma de Oro en Cannes y parte de la sección “Maestros del Cine”. La clausura, en tanto, estará a cargo de Miss Carbón, protagonizada por Lux Pascal, que tendrá su estreno latinoamericano el 23 de agosto en el Teatro Oriente.
Entre las secciones más relevantes figuran Maestros del Cine, con obras de Kelly Reichardt, Julia Ducournau, Tom Tykwer y Julie Delpy; Visiones del Mundo, dedicada al cine de género y documental; y Directoras en Foco, que reúne seis producciones dirigidas por mujeres, incluyendo la chilena Alicia bajo la higuera.
Imperdibles de la competencia
El festival cuenta con tres competencias principales, y este año las destacadas son:
- Competencia Internacional, con ocho películas de Europa y Latinoamérica, como Cuerpo Celeste (Chile–Italia), Querido Trópico (Panamá–Colombia) y Polvo Serán (España–Suiza–Italia).
- Competencia Cine Chileno, que incluye títulos como Si vas para Chile, Después de la niebla, Zafari y Kaye.
- Competencia Cortometraje Talento Nacional, con 21 cortos en competencia, entre ellos Morfología Underground, Futura Licenciada y Ürsula.
El jurado está integrado por figuras como la actriz Mariana Di Girolamo, la cineasta Mariana Rondón y el director Carlos Marqués-Marcet, entre otros.
Recomendaciones
Para el público general, la organización destaca la retrospectiva de Álex de la Iglesia como uno de los imperdibles. Asimismo, se recomienda asistir a las funciones de It Was Just an Accident y Miss Carbón, además de explorar la sección Directoras en Foco y las competencias oficiales, donde se podrá descubrir lo más reciente del cine chileno y latinoamericano.
Además de las exhibiciones y competencias, el festival desarrolla actividades paralelas a través de SANFIC Industria, un espacio de encuentro profesional que busca impulsar la creación y circulación de cine latinoamericano. Allí se realizan talleres, charlas, laboratorios de guion y de proyectos en desarrollo, además de instancias de networking entre realizadores, productores y distribuidores internacionales. Junto a esto, se suma SANFIC Educa, que acerca el cine a públicos escolares y comunidades, reafirmando el carácter formativo y de fomento cultural que distingue al certamen.
Con estas actividades, SANFIC21 se consolida como uno de los encuentros cinematográficos más relevantes de la región, combinando estrenos internacionales, cine de autor y espacio para nuevos talentos nacionales. La programación completa se puede consultar en este link y las entradas se pueden adquirir a través del sitio web oficial.