En la medida que nuevas actualizaciones llegan a los estándares USB, sus especificaciones pueden ser un poco difíciles de entender. Hoy no todas las personas entienden las diferencias entre USB 3.2 Gen 1 y Gen 2, entre otros detalles que son importantes al momento de escoger una unidad Flash USB.
USB 3.0 ¿Cómo se llama hoy? El USB 3.0 se lanzó en 2008 y fue la tercera revisión más importante al estándar USB. Fue una gran mejora con respecto al USB 2.0 que llegó por primera vez en 2000 con velocidades de transferencia de solo 480 Mbps. Mucho tiempo ha transcurrido y el estándar más reciente es el USB 3.2 Gen 1 (vale aclarar que es lo mismo que USB 3.0, nombre que recibió al ser lanzado).
La USB-IF es la organización responsable del mantenimiento de las normas USB (Universal Serial Bus), las especificaciones de rendimiento y la conformidad. Hizo esto para facilitar que los desarrolladores y fabricantes tuvieran la misma información relevante, y así garantizar que los productos se desarrollen adecuadamente para ser compatibles con versiones anteriores. La USB-IF es responsable de las convenciones de nomenclatura y logotipos que se encuentran en los cables y dispositivos USB.
USB 3.2 Gen 1 versus USB 3.2 Gen 2
Francisco Silva, Country Manager Chile-Perú de Kingston Technology, explica que “la única diferencia entre USB 3.2 Gen 1 y USB 3.2 Gen 2 es la velocidad. El primero admite velocidades de hasta 5Gbps, mientras que el más reciente hasta 10Gbps”.
En un principio, la USB-IF pretendía utilizar «SuperSpeed USB» y «SuperSpeed USB+» para diferenciar los dos estándares con fines estrictamente comerciales, pero el sector nunca lo aceptó. A menudo, los OEMs (Fabricante de equipos originales) agregarán las velocidades de 5Gbps o 10 Gbps a sus tablas de especificaciones para resaltar las diferencias entre los dos estándares. Pero el resto de la industria simplemente se refiere a ellos como «USB 3.2 Gen 1» o «USB 3.2 Gen 2».
Llegada del USB 3.2 Gen 2×2
Casi una década después del lanzamiento de la Generación 2, la tecnología USB avanzó aún más con la llegada de USB 3.2 2×2 en 2017, que permite velocidades de transferencia de hasta 20Gbps. Su lanzamiento finalizó tres variaciones diferentes de USB 3.2 con sus propios nombres y significados especiales.
Con la llegada de USB 3.2 Gen 2×2, la conexión USB-A dominante en la industria comenzó a eliminarse gradualmente en favor de USB-C. Dado que USB-C admite velocidades de transferencia de datos más altas y podría cargar otros dispositivos periféricos más rápido, naturalmente se ha convertido en el conector USB principal cuando se utiliza USB 3.2 Gen 2×2.
USB4: el próximo y esperado avance
El próximo avance en la tecnología USB es USB4. Ofrece velocidades de transferencia de datos de 40 Gbps, compatibilidad con Thunderbolt 3 y solo es compatible con un conector o puerto USB-C. USB4 aumenta el ancho de banda y se centra en la convergencia del ecosistema de conectores USB-C y en minimizar la confusión del usuario final.
Varios diseños clave del USB4 incluyen:
- Función de visualización, datos y carga/almacenamiento con el uso de un solo conector USB-C
- Universalmente compatible con los productos Thunderbolt y USB existentes
- Define las capacidades del puerto para una experiencia de usuario predecible y consistente
- Aumenta la flexibilidad del host para configurar el ancho de banda, la administración de energía y otros parámetros relacionados con el rendimiento para satisfacer las necesidades del sistema.
“Además de conocer bien las nomenclaturas, y que estas vayan en línea con la expectativa que el usuario tiene al adquirir una unidad Flash USB, es importante tener en cuenta que para que la velocidad de transferencia de archivos sea la esperable, tanto la unidad como el puerto en el dispositivo -ya sea un notebook, consola, o cualquier otro- deben tener el mismo estándar, además de ser compatibles. Es muy relevante validar eso antes de tomar la decisión de compra”, finaliza el ejecutivo de Kingston Technology.