Oct 10, 2025

En Día Mundial del Huevo se celebra récord histórico de consumo y producción de ese alimento en el país

Para este año se prevé alcanzar las 251 unidades per cápita, la cifra más alta desde que se tiene registro y que representa un aumento de 7% con respecto al 2024.

por

Tras años complejos marcados por la crisis de alimentos para las aves y por el brote de influenza aviar que afectaron al sector en 2022, la producción y consumo de huevos marcarán este año una recuperación récord. En Día Mundial del Huevo se celebra récord histórico de consumo y producción de ese alimento en el país.

De acuerdo con proyecciones entregadas por Chilehuevos, el consumo alcanzará en 2025 las 251 unidades per cápita, la cifra más alta desde que se tiene registro. Así lo informó el gremio al celebrar un nuevo Día Mundial del Huevo.

Este incremento histórico responde a la alta valoración que tienen las personas respecto del huevo, alimento que se asocia fuertemente a atributos tales como sano, sabroso y nutritivo, además de ser versátil ya que puede usarse en diversas preparaciones”, destaca el gerente general del gremio, Patricio Kurte.

Alternativa altamente nutritiva

El nutriólogo Francisco Moraga, señala que “en la actualidad Chile enfrenta el desafío de ponerle freno a la malnutrición, que infiere en altos índices de obesidad y sobrepeso, consecuencia del alto consumo de alimentos procesados. En este sentido, el huevo es una alternativa altamente nutritiva, que proporciona una importante proporción de grasas saludables y es rico en proteínas. Aporta significativas cantidades de la mayoría de las vitaminas del complejo B, vitamina D y minerales. Su valor nutricional radica en su concentración de nutrientes con pocas calorías, haciéndolo un alimento casi perfecto para cubrir los requerimientos nutricionales humanos y llevar una alimentación equilibrada”.

Pese a este mayor consumo, aún queda espacio para seguir creciendo ya que a nivel latinoamericano aún estamos muy lejos de los principales consumidores como México (394), Argentina (380) y Colombia (360).

La producción nacional mostrará este año números azules, marcando también un récord de 4870 millones de unidades con un aumento cercano al 7,3% sobre el 2024.

Esta recuperación en la producción, y consecuentemente en la ingesta -añade el gerente de Chilehuevos- es de gran relevancia para el país, ya que se trata de una fuente de proteínas de alta calidad y más accesibles para el bolsillo de los consumidores, lo que hace al huevo un producto clave en la seguridad alimentaria del país.

“El sector ha logrado revertir la pérdida de 4% de la capacidad instalada que se produjo hace casi tres años por el brote de influenza aviar y hoy estamos a plena capacidad”, destaca Kurte.

Las principales regiones productoras -de acuerdo con cifras del INE- son la Metropolitana con 42% del total nacional de huevos; Valparaíso (16%), Ñuble (9%), Maule (8%) y Biobío (8%).

Televitos

Revista papel digital de habla hispana donde puedes encontrar lo mejor del cine, series, consumo y entretenimiento.

Tecnovitos

Llegó a Chile GlobeBizman, la maleta premium de Klip Xtreme

Llegó a Chile GlobeBizman, la maleta premium de Klip Xtreme

La marca anunció el lanzamiento y la disponibilidad en el país de su nuevo Carry on. Se trata de GlobeBizman KNL-500, una maleta de equipaje de mano diseñada específicamente para viajeros de negocios. Se destaca por contar con tres cerraduras aprobadas por la TSA, compartimento acolchado para laptops, puertos de carga USB-C y USB-A, y una estructura que soporta hasta 20 kg de peso.

T-Plus

error: ¡¡El contenido está protegido!!