Claramente el nombre de James Cameron siempre será asociado por el público del siglo XX con taquilleras películas como “Titanic”, “Terminator” y su mirada a los xenomorfos de “Aliens”. Sin embargo, para las generaciones recientes es “Avatar” el largometraje símbolo del trabajo del realizador canadiense.
Un título que se presentó en 2009 para revelar el universo de Pandora y sus habitantes: los Na’vi, el pueblo que combate a los humanos que explotan sus recursos. Entre ellos Neytiri (Zoe Saldaña), la hija del líder de un clan que se convierte en pareja de un avatar de su especie, el híbrido Jake Sully (Sam Worthington).
En el inicio de una franquicia de cuatro secuelas, siendo la primera de ellas “El Camino del Agua” (2022), que amplió la fantasía de Pandora yendo a las profundidades de sus mares. A la cual seguirá “Fuego y Cenizas”, la cinta que debutará el próximo mes precedida por el documental “Fuego y Agua: Creando las Películas de Avatar”.
La reveladora mirada a El Camino del Agua
Una producción de 20th Century Studios y Lightstorm Entertainment que ya está disponible en la plataforma de Disney+, como un preámbulo al estreno el próximo 18 de diciembre de la mencionada “Fuego y Cenizas”. La que retomará la aventura de la familia de Jake y Neytiri ante un nuevo enemigo.
Pero antes, “Fuego y Agua” ofrece una mirada reveladora al detrás de escena de “El Camino del Agua”, junto con un vistazo al próximo largometraje de la franquicia, a través de dos emisiones que exploran en la filmación de sus escenas acuáticas. Para lo que son esenciales las entrevistas a su elenco y realizadores.
Entre ellos el mismo Cameron, la figura clave de la epopeya de ciencia ficción y mística ambientalista, que acá se convierte en anfitrión y gran protagonista de un total de casi 90 minutos de metraje. Los que condensan un trabajo de producción que tomó semanas y varios vuelos de avión.
Los secretos del mundo acuático de Avatar
Ya que los realizadores de la docuserie tuvieron que trasladarse desde Manhattan Beach, San Pedro, Shasta Lake y las Islas del Canal, en California, hasta las Bahamas, Hawái y Nueva Zelanda. Esto tras los pasos del elenco y al equipo técnico de Avatar, mientras perfeccionaban la técnica clave de su filmación.
La denominada captura de movimiento, que graba los movimientos y expresiones faciales de los actores para trasladarla a sus versiones digitales, esta vez bajo el agua. En una compleja versión de esta tecnología llevada a su máxima expresión por el cineasta, que involucró la construcción de gigantescos tanques de agua con sofisticados sistemas para recrear olas y corrientes marinas.
Además de la ayuda de expertos en buceo libre, es decir sin tanques de oxígeno, para enseñar a los actores a poder realizar sus escenas sumergidos por varios minutos. Una experiencia para unos más fácil que para otros, como por ejemplo en el caso de Sigourney Weaver y Kate Winslet que disfrutaron el desafío.
A lo que se suman revelaciones en torno a cómo se construyeron naves y se recrearon las criaturas marinas en las que los personajes surcan mar y aire, en algunos de los momentos más memorables de la película. Todo lo que convierte al documental en un imperdible para los seguidores de la franquicia de ficción y aventura concebida por el visionario Cameron.
- Título Original: Fire and Water: Making The Avatar Films
- Director: Thomas C. Grane
- País: Estados Unidos
- Año: 2025
- Género: Documental
- Duración: 33 a 49 minutos por capítulo
- Con: James Cameron, Sam Worthington, Zoe Saldaña, Jon Landau, Stephen Lang, Kate Winslet, Rae Sanchini, Margery Simkin, Jamie Landau, John Garvin, Sigourney Weaver, Cliff Curtis
- Guión: Richard Brehm
- Música: Simon Franglen
- Producción: Richard Brehm
- Fecha de estreno: 7 de noviembre de 2025
- Web: Ver Acá
- Plataforma: Disney+












