Un cuarto siglo después de que su madre Fernanda Montenegro perdiera la oportunidad de recibir un Oscar por su rol en “Estación Central” (1998), Fernanda Torres retoma la chance de obtener la misma estatuilla por su magnífica actuación en “Aún Estoy Aquí”. La emotiva e imperdible película brasileña que llegó a salas locales.
Lo que la cinta dirigida por Walter Salles -sí, el mismo de “Estación Central”- concreta tras convertirse en una de las realizaciones más taquilleras de Brasil y conquistar galardones y nominaciones en diferentes certámenes y festivales. Entre ellos tres postulaciones a los próximos premios de la Academia.
Dos hitos no menores para una cinta que indaga en el pasado reciente del “gigante sudamericano” y el oscuro pasaje de la dictadura militar que vivió entre 1964 y 1985. La que dejó cientos de desaparecidos y cuyos autores, a diferencia de Chile y Argentina, nunca han sido condenados oficialmente.
Aún Estoy Aquí y su paso a la pantalla
En una revisión histórica, política y también emocional que tiene como palabra clave la memoria. Aquella que se preserva en los anales históricos de una nación, como también en las fotografías y recuerdos de los familiares de las víctimas de la represión militar, entre ellos la esposa e hijos de Rubens Paiva.
El ex diputado e ingeniero que a inicios de 1971 fue detenido por los organismos de seguridad brasileños para no volver más. Tal como lo plasmó su hijo Marcelo Rubens Paiva en su libro “Aún Estoy Aquí” (2015), teniendo como eje de la narración la relación con su madre Eunice Facciolla Paiva.
La misma figura esencial en el paso de la novela autobiográfica a la pantalla, con Fernanda Torres como la encargada de interpretar y rendir tributo a esta esposa, madre de familia y después, como abogada, férrea activista por las víctimas de la dictadura y los pueblos originarios.
La tranquilidad familiar se quiebra de improviso
De esta manera Torres y su encarnación soberbia de Eunice son la piedra angular de un relato que parte en los días finales de 1970. Cuando una serie de secuestros por parte de movimientos revolucionarios han remecido la estabilidad política y puesto en alerta a los militares.
Tal como lo experimentó en carne propia la hija mayor de los Paiva Facciolla, Vera (Valentina Herszage), cuando volvía junto a su novio y amigos del cine y fueron detenidos en la calle por una patrulla militar. Un momento que no pasó a mayores, pero asustó a la jovencita.
Sin embargo, la familia, conformada por cinco hermanos y sus padres Eunice (Torres) y Rubens (Selton Mello) continúa con la rutina habitual en su gran casa frente a la playa en Río de Janeiro. Esto hasta que unas semanas después un grupo de hombres armados aparece en el lugar y se lleva al ingeniero.
En una escalada de situaciones, como el posterior arresto e interrogación de su esposa -que desconocía la ayuda en secreto de su marido a expatriados- y una de sus hijas, que quiebran para siempre a la familia. Aunque no logran arrebatarle a Eunice su dignidad ni la voluntad de proteger a toda costa a sus hijos, como tampoco, con el correr del tiempo, su resiliencia y deseo de justicia para Rubens y las víctimas del régimen militar.
- Título Original: Ainda Estou Aqui
- Director: Walter Salles
- País: Brasil, Francia
- Año: 2024
- Género: Drama, Historia, Suspenso
- Duración: 2 horas 17 minutos
- Con: Fernanda Torres, Selton Mello, Fernanda Montenegro, Guilherme Silveira, Valentina Herszage, Luiza Kosovski, Barbara Luz, Cora Mora, Pri Helena, Humberto Carrão, Maeve Jinkings, Caio Horowicz
- Guión: Murilo Hauser, Heitor Lorega
- Música: Warren Ellis
- Producción: Maria Carlota Bruno, Rodrigo Teixeira, Martine de Clermont-Tonnerre
- Fecha de estreno: 6 de febrero de 2025
- Distribuidora: Andes Films