Jun 16, 2025

Cressida Cowell y el legado de Cómo entrenar a tu dragón: “Nunca imaginé que mi historia llegaría tan lejos”

La autora británica detrás del fenómeno de How to Train Your Dragon reflexiona sobre su inspiración, el impacto de la trilogía animada y lo que significa ver su historia reinventada en una nueva era live-action.

Para quienes crecieron soñando con volar en la espalda de un dragón, Cómo entrenar a tu dragón no es solo una película: es un pedazo de infancia, un recordatorio de que la amistad puede surgir en los lugares más insospechados y que la imaginación puede cambiar el mundo. Este mes, la trilogía animada creada por DreamWorks y basada en los libros de la escritora británica Cressida Cowell llegó completa a Universal+, justo a tiempo para el esperado estreno de su adaptación en live-action. Y no hay mejor momento para sentarse a conversar con la mente maestra que dio origen a este universo fantástico.

«Fue mi primer libro. Muy personal, basado en mi relación con mi padre y el lugar donde crecí«, confiesa Cowell en entrevista exclusiva. La Isla de Berk, donde transcurre la historia, no es una simple creación fantástica: está inspirada en un lugar real. Y Hiccup, el protagonista, tiene mucho del niño que ella fue, y de la relación que tuvo con su padre, un reconocido ambientalista.

Cuando DreamWorks compró los derechos del libro en 2005, Cowell pensó que probablemente no pasaría nada. “No lo creí hasta que en 2008 me di cuenta de que sí, realmente estaban haciendo una película”, recuerda. Lo que siguió fue un fenómeno global que trascendió formatos, generaciones y fronteras.

Un héroe diferente, un mensaje eterno

Lo que distingue a Hiccup de otros héroes es su forma de enfrentar los conflictos: con inteligencia, creatividad y empatía. “Quería mostrar un tipo de héroe que resolviera los problemas con imaginación, no con violencia”, explica Cowell. Y así, la relación entre Hiccup y el dragón Toothless (Chimuelo, en español) se convirtió en el corazón de la historia.

Inspirada por su padre —expresidente de la RSPB y de Kew Gardens— y su pasión por el medioambiente, Cowell construyó una narrativa centrada en el respeto a la naturaleza y en cómo las personas pueden tener relaciones armoniosas con lo salvaje. “El vínculo entre Hiccup y Toothless es un ejemplo de cómo podemos relacionarnos con criaturas salvajes desde el respeto y el cuidado”, afirma.

La autora también reconoce que parte de esa relación está basada en la vida real: en cómo se relacionaba con sus gatos, en su proceso personal de aprender a ser madre, y en esa idea infantil, casi universal, de desear tener un dragón propio.

Aunque los filmes no siguen al pie de la letra los 12 libros de la saga, Cowell destaca que capturan el espíritu de su obra. “Sabía que debían contar la historia de forma distinta, porque el cine tiene su propio lenguaje. Pero el mensaje está ahí: respeto, amistad, empatía y amor por la naturaleza”.

Su colaboración con Dean DeBlois, director de las películas animadas y ahora también de la versión live-action, fue siempre cercana. “Siempre me mostraron los guiones y me pidieron opinión. Pero sabía que Dean tenía que tener su propia visión”, comenta.

Con la llegada de la adaptación en acción real protagonizada por Mason Thames, Nico Parker y Gerard Butler (quien retoma su rol como Estoico), Cowell siente que la magia se ha mantenido viva. “La película no reemplaza a las animadas, pero tiene el mismo corazón”, dice emocionada. Y agrega: “Es tan inmersiva, realmente sientes que estás volando en la espalda de un dragón”.

Una trilogía para revivir en familia

La llegada de How to Train Your Dragon al catálogo de Universal+ para Latinoamérica es el pretexto perfecto para un maratón de películas que han sido nominadas al Oscar y que hoy se consideran clásicos modernos del cine animado.

Desde la primera entrega de 2010, que presentó al mundo a Hiccup y Toothless, hasta The Hidden World (2019), donde se cierra el ciclo con una emotiva despedida, la saga dirigida por DeBlois es un viaje de crecimiento, empatía y valentía. Cada película subraya el paso de Hiccup de la adolescencia a la adultez, su lucha por diferenciarse del legado de su padre, y su vínculo transformador con los dragones.

Además de su cuidada animación y espectacular banda sonora (obra de John Powell), la trilogía se destaca por representar temas tan actuales como la conservación de la biodiversidad, la búsqueda de identidad y la tolerancia entre diferentes.

Con la película live-action a punto de estrenarse en cines, el universo de How to Train Your Dragon continúa expandiéndose. Nuevas generaciones conocerán a Hiccup y Toothless por primera vez, mientras los fans más veteranos revivirán esa magia que hizo de esta historia una favorita.

Cowell lo resume de forma sencilla, pero con toda la emoción que solo puede tener quien ha visto sus sueños convertidos en realidad: “Nunca imaginé que esto llegaría tan lejos. Es increíble ver cómo mi pequeña historia personal tocó tantas vidas en todo el mundo”.

¿Dónde ver la trilogía animada de Cómo entrenar a tu dragón?

Las tres películas están disponibles en Universal+, junto a sus canales premium (Universal Premiere, Cinema, Crime, Comedy y Reality). Es el momento perfecto para volver a emocionarse con una de las historias más entrañables del cine animado.

Caroline Elensar

Amante de las series y películas de ciencia ficción y acción. "Terminator" y "The X-Files" modelaron mi existencia y disfruto estando entre el mundo real y la ficción. Mi sueño es que mi propia serie sea vista por streaming a nivel mundial.

Tecnovitos

T-Plus

error: ¡¡El contenido está protegido!!