Jul 29, 2025

El 87,7% de los chilenos siente que la delincuencia ha aumentado

Cómo la prevención y la tecnología pueden cambiar esa percepción en el país. En un escenario marcado por la percepción de aumento de la delincuencia, avanzar hacia entornos más seguros requiere una combinación de estrategias colectivas, decisiones informadas y herramientas que ayuden a recuperar la tranquilidad.

por

La seguridad es una de las principales prioridades de los chilenos, y así lo evidencian diversos estudios. Según la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) 2024, un 87,7% de la población considera que la delincuencia ha aumentado en el país. Esta percepción tiene efectos concretos en la forma en que las personas se relacionan con su entorno. De acuerdo con el mismo estudio, un 23,5% de los hogares ha sido afectado por delitos de mayor connotación social en el último año. Este panorama ha motivado a muchas familias a explorar alternativas que refuercen la sensación de seguridad.

Dentro de las soluciones disponibles, la tecnología ha adquirido un rol cada vez más relevante como herramienta de apoyo a la prevención. Sistemas de monitoreo y alarmas conectadas a centrales de respuesta permiten anticiparse a situaciones de riesgo, entregar mayor control y mejorar la capacidad de reacción ante eventualidades.

Seguridad del hogar

La adopción de tecnología especializada en seguridad del hogar, como los sistemas de alarma monitoreados y las cámaras de seguridad inteligentes, se ha consolidado como una medida efectiva y más accesible para las familias. Estas soluciones no solo actúan como elementos disuasorios, sino que también permiten una gestión oportuna en caso de incidentes. Gracias a su capacidad para detectar anomalías en tiempo real y enviar alertas a una central de monitoreo profesional, se refuerza la sensación de protección en el hogar.

“La prevención es clave para que las personas vuelvan a sentirse seguras en su propio hogar. Vemos que cada vez son más quienes incorporan soluciones tecnológicas como las alarmas monitoreadas, porque les entregan un control total sobre su propiedad. Nuestro objetivo no es solo reforzar la seguridad física de las viviendas, sino también el bienestar emocional de quienes las habitan”, señala Ignacio Algarra, Director de Operaciones de Verisure.

En un contexto donde la percepción de inseguridad persiste, contar con una estrategia de prevención integral, que combine tecnología, colaboración vecinal y asesoría profesional, permite no solo reducir riesgos concretos, sino también avanzar en la recuperación de espacios más tranquilos y protegidos para todos.

Televitos

Revista papel digital de habla hispana donde puedes encontrar lo mejor del cine, series, consumo y entretenimiento.

Tecnovitos

T-Plus

error: ¡¡El contenido está protegido!!