Por cosas más o menos afortunadas, desde una infección ocular que lo dejó con una visión restringida a ser elegido Icono del Año por la revista Time, Elton John estuvo en el eje mediático los últimos días. Una figuración que se convirtió en el preámbulo perfecto para “Elton John: Never Too Late”.
El documental que debutó en Disney+ con su relato de 1 hora y 42 minutos, donde la etapa estadounidense de su gira de despedida -el “Farewell Yellow Brick Road” tour- es la columna vertebral de la narración. Y su presentación en el Dodgers Stadium el punto culminante de su cuenta regresiva.
Una última locación clave para el artista inglés, ya que en 1975, en el apogeo de su fama, el estadio de béisbol albergó dos de los conciertos considerados claves en su carrera. El mismo que casi cuatro décadas después lo recibiría en su última presentación ante el público de EE.UU.
Un viaje por la vida y la creación musical de Elton John
Sin embargo, la cinta es esencialmente un viaje por su carrera y vida personal, donde el mismo John se convierte en su narrador, ya que el metraje utiliza como base de su relato las grabaciones en audio de la entrevista que dio al periodista de The Guardian, Alexis Petridis.
Las mismas que después se convertirían en su libro autobiográfico “Yo” -con el mismo Petridis como su escritor fantasma- y que acá sirven para conocer en la propia voz del ícono musical pasajes claves de su existencia. Desde su infancia de pocas alegrías en Inglaterra.
Cuando comenzó a explorar su talento innato con el piano, mientras en casa enfrentaba una verdadera pesadilla con padres abusivos. Lo que lo llevaría a ser un chico tímido que vivía a través de la música y algunos años después encontraría su mejor expresión artística junto al letrista Bernie Taupin.
Entre la intimidad familiar y pasajes más oscuros
Una revisión a la experiencia musical y personal de John que es dirigida por R. J. Cutler (“Billie Eilish: The World’s a Little Blurry”) y David Furnish, este último el esposo del artista británico y pieza esencial para que el documental pueda acceder a momentos muy íntimos de este.
Como cuando en una videollamada se comunica con sus dos hijos y se puede apreciar su calidez como padre y la estabilidad que le trajo la madurez. Muy lejos de pasajes biográficos oscuros, marcados por su adicción a las drogas, una pareja violenta o el temor a exponer su sexualidad.
Aunque el que “Elton John: Never Too Late” esté directamente relacionado con John y Furnish también es la causa de que su narración deje de lado algunos pasajes de su cronología, como su fallido matrimonio con la ingeniero de sonido alemana Renate Blauel.
Sin embargo, el resultado final es todo lo que espera un fanático del cantante y cualquiera que quiera conocer más sobre su vida. El que además contiene impagables escenas, como cuando un joven Elton revela cómo compuso la música de «Tiny Dancer» o la noche en que compartió escenario con John Lennon en el 74.
- Título Original: Elton John: Never Too Late
- Directores: R. J. Cutler, David Furnish
- País: Estados Unidos, Reino Unido
- Año: 2024
- Género: Documental, Biografía, Musical
- Duración: 1 hora 42 minutos
- Con: Elton John, Bernie Taupin, Dua Lipa, John Lennon
- Música: Elton John, Bernie Taupin
- Producción: R. J. Cutler, David Furnish, Trevor Smith
- Fecha de estreno: 13 de diciembre de 2024
- Web: Ver Acá
- Plataforma: Disney+