Tras debutar en los largometrajes con “La Casa Lobo” (2018), y su particular mirada a Colonia Dignidad, la dupla creativa conformada por Cristóbal León y Joaquín Cociña retornó a los cines con “Los Hiperbóreos”, una película donde también exploran en un oscuro pasaje de la historia chilena.
Pero no en una institución sino que en un personaje que bien podría haber surgido de la fantasía más surreal: Miguel Serrano, el diplomático y novelista que se convirtió en máximo exponente del neonazismo. Para quien Hitler no había muerto, sino que se había ocultado en la Antártica.
Lugar de refugio de los hiperbóreos del título de la cinta, máximos representantes del supremacismo blanco y acá inspiración de una narración fantástica e implacable. La que por momentos puede confundir al espectador menos atento, pero entrega un recorrido visual sorprendente y excepcional.
La extraña voz que escucha El Metalero
Una narración de poco más de una hora, donde el máximo protagonismo recae en Antonia Giesen, la actriz y psicóloga clínica que, en una ficcionada versión de sí misma, se enfrenta a una singular experiencia vinculada con el esoterismo hitlerista. En la que también son claves León y Cociña.
Quienes como una especie de marionetas -ya que acá el stop-motion es reemplazado por estas figuras, maquetas y un entorno teatral-, al inicio del relato, hacen firmar a Giesen un contrato para llevar a la pantalla un guión inspirado en uno de sus pacientes como psicóloga.
El cual es conocido como El Metalero (Francisco Visceral Rivera) y desde hace un tiempo escucha una voz que le dicta la trama que será convertida en película. La que, como los mismos León y Cociña le explican a la protagonista, corresponde a la experiencia de Serrano.
La fantástica aventura que encara Antonia
Lo que ocurre casi al mismo tiempo que los realizadores le encargan a Antonia dar con el paradero de los negativos perdidos de la cinta original. Y también se comienza a revivir la biografía de Serrano, desde su niñez y la orfandad que encaró a temprana edad.
Además de su juventud, marcada por la muerte de su mejor amigo y su encuentro con el nazismo, junto a su carrera diplomática y viajes a Europa e India. Sin embargo, de improviso la trama pone el foco otra vez en Antonia, quien se ve absorbida por la fantasía y el absurdo fílmico.
Así de pronto se convierte en una policía que mantiene conversaciones con una extraña versión de Jaime Guzmán y después se introduce en una especie de videojuego que la lleva a encarar varios peligros. Además de una revelación final que sitúa a León y Cociña en el plano antagónico de la cinta.
Lo que hace de “Los Hiperbóreos” uno de los largometrajes chilenos más inusuales del último tiempo, donde la fantasía convive con una realidad sorprendente. Ante el cual solo queda esperar un nuevo trabajo de la dupla de artistas que, gracias a su originalidad, ya puso su nombre en la historia del cine nacional.
- Título Original: Los Hiperbóreos
- Directores: León & Cociña
- País: Chile
- Año: 2024
- Género: Ficción, Drama
- Duración: 1 hora 10 minutos
- Con: Antonia Giesen, Francisco Visceral Rivera, Jaime Vadell, Marcelo Liapiz, Álvaro Morales
- Guión: Cristóbal León, Joaquín Cociña, Alejandra Moffat
- Música: Valo Sonoro
- Producción: Catalina Vergara
- Fecha de estreno: 28 de noviembre de 2024
- Distribuidora: Storyboard Media