Si se le calificara como “el más grande” director de su generación, se estaría obviando a nombres como Francis Ford Coppola y Steven Spielberg. Sin embargo, a Martin Scorsese sí se le puede designar como uno de los grandes realizadores de todos los tiempos, además de pieza de la cultura pop reciente.
Ya que en su figura y su trabajo se conjugan algunos de los títulos fílmicos más importantes de los últimos años, como también esa gigantesca personalidad en contraste con su menuda figura que lo hacen reconocible por quienes están lejos de ser fanáticos de su narrativa e imaginería en 35 mm.
Por eso no es de extrañar que después de 43 largometrajes -entre cintas de ficción y documentales-, él sea objeto de una película sobre su existencia y carrera. Más específicamente de “Mr. Scorsese”, la docuserie de cinco capítulos en los que Rebecca Miller realiza su “retrato cinematográfico”.
Los elementos esenciales de Mr. Scorsese
El documental para Apple TV -servicio que desde hace muy poco, y disimuladamente, desechó el + de su nombre- que de manera cronológica y documentada revive vida y obra de Martin Charles Scorsese. Una cronología completísima y muy entretenida en la que son esenciales, por supuesto, las imágenes de sus películas.
Como también material de archivo personal y entrevistas, muchas entrevistas, entre ellas al propio Scorsese y a amigos de la infancia del mismo barrio de Little Italy, en Nueva York, donde era común ver a los mafiosos que inspiraron sus cintas. Y, por supuesto, a los artistas y creativos que lo han acompañado en todos estos años.
Entre ellos, como es de esperar, sus actores fetiche Robert De Niro y Leonardo DiCaprio, junto a la editora de casi todas sus creaciones, Thelma Schoonmaker, y los guionistas Paul Schrader y Nicholas Pileggi. Además de colegas muy cercanos como Steven Spielberg, Brian De Palma y Spike Lee.
Entre la intimidad y la creación del famoso cineasta
Pero no todo es trabajo, por lo que “Mr. Scorsese” también incluye conversaciones con figuras esenciales de su ámbito privado para conocer de primera fuente las características más y menos conocidas de su personalidad. Como cuando su tercera esposa, la actriz Isabella Rossellini, se refiere a su famoso mal carácter.
Un rasgo que llevaba al cineasta a romper cuartos, escritorios de productores y el teléfono que necesitaba para comunicarse, como el mismo realizador admite entre risas. A lo que se suma ese lado más amable de su temperamento que ha salido a relucir en su vejez, en especial la complicidad con su hija menor Francesca.
Además de la combinación entre intimidad y creación que recorre cada una de sus películas, donde siempre está presente la lucha entre el bien y el mal arraigada en su temprana religiosidad. Desde los cortos que hizo cuando era un estudiante en la Universidad de Nueva York hasta el presente.
Cuando, tras la aplaudida “Los Asesinos de la Luna”, continúa planificando sus próximos largometrajes y se da el tiempo de hacer un cameo, y reírse de sí mismo, en la serie “El Estudio”. Un ejemplo de la singular identidad de una figura imborrable de la historia del cine que se revela sin tapujos en “Mr. Scorsese”, un documental imperdible.
- Título Original: Mr. Scorsese
- Directora: Rebecca Miller
- País: Estados Unidos
- Año: 2025
- Género: Documental, Biografía
- Duración: 53 a 64 minutos por capítulo
- Con: Martin Scorsese, Robert De Niro, Daniel Day-Lewis, Leonardo DiCaprio, Mick Jagger, Robbie Robertson, Thelma Schoonmaker, Steven Spielberg, Sharon Stone, Jodie Foster, Paul Schrader, Margot Robbie, Cate Blanchett, Francesca Scorsese
- Música: Michael Rohatyn
- Producción: Ron Burkle
- Fecha de estreno: 17 de octubre de 2024
- Web: Ver Acá
- Plataforma: Apple TV