Nueva función de anuncios para empresas en ‘Estados’ de WhatsApp. La empresa lo anunció a través de sus Historias, pero esta nueva herramienta podría generar problemas relacionados con la privacidad de los usuarios.
Aunque Meta afirma que los datos analizados para esta función publicitaria serán limitados, podrían surgir preocupaciones en materia de ciberseguridad y privacidad debido a la recopilación de metadatos de comportamiento: cómo y cuándo los usuarios visualizan el contenido publicitario, así como sus interacciones con el mismo.
La publicidad en ‘Estados’ de WhatsApp, como herramienta, depende de un mayor seguimiento y requiere metadatos para funcionar de manera eficaz. Esto resulta especialmente preocupante en ecosistemas como el de Meta: en 2024, los rastreadores de Meta estaban integrados en más del 70% de los principales sitios web del mundo.
Enfoque técnico
Aunque Meta no ha revelado todos los detalles de su enfoque técnico. Es razonable suponer que datos indirectos de los usuarios. Como las visualizaciones de estados, interacciones con anuncios y tiempos de participación. Podrían ser procesados por sistemas de inteligencia artificial, similares a los que ya se utilizan en otras aplicaciones del ecosistema de Meta.
Además, META es conocida por su tolerancia a la publicidad maliciosa vinculada en sus redes. Especialmente en Instagram y Facebook, donde los ciberdelincuentes compran anuncios que apuntan a sitios web falsos de comercio electrónico y otros fraudes. Se espera que el mismo error no ocurra en WhatsApp.
Actualmente, GReAT está compuesto por más de 35 expertos que trabajan globalmente, tanto en Europa, Rusia, América Latina, Asia y Medio Oriente. Profesionales talentosos en seguridad lideran la investigación antimalware e impulsan la innovación. Aportando una experiencia inigualable, pasión y curiosidad en el descubrimiento y análisis de ciberamenazas.