“The Wire”, “Normal People”, “La Maldición de Hill House”, “Fleabag” y la más reciente “Succession” son algunas de las series contemporáneas que ya hicieron historia, tanto por su estilo como por su narrativa y calidad técnica. Las mismas características que también posee “Black Mirror” y que convirtieron al espacio creado por Charlie Brooker en uno de los títulos más destacados del catálogo de producciones de Netflix.
Aunque su historia no comenzó en el streaming, sino que en el Channel 4 de la televisión abierta británica, cuando en diciembre de 2011 sorprendió al público de Reino Unido con su primera y ácida emisión titulada “The National Anthem”. En el inicio de un camino que desde 2016 prosiguió en el streaming, ofreciendo a su creciente número de seguidores inusuales historias marcadas por la tecnología, la ciencia ficción y la distopía.
Entre los relatos se cuentan algunos que rozan la perfección como “San Junipero”, de su tercer ciclo, que han hecho a “Black Mirror” sumar adeptos y alcanzar un estatus de culto. Esto llevó a que su sexta temporada tuviera en compás de espera a miles de fanáticos por cuatro años hasta el pasado 15 de junio, cuando sus cinco emisiones llegaron finalmente a la plataforma para refrescar su inusual mundo audiovisual.
Una nueva temporada con altos y bajos en su relato
Este original mundo, característico del espacio antológico, se concreta volviendo a zonas conocidas donde la tecnología altera las vidas y relaciones de sus protagonistas, con bastante de horror y crítica; pero también atreviéndose a explorar en temáticas actuales en el mismo universo del streaming, como el true crime, y en la realidad planetaria, como la inmigración. Todo con la calidad interpretativa y factura técnica que caracteriza al espacio con la firma de Brooker.
Aunque, como en todo viaje por una montaña rusa de emociones que se precie, este ciclo de “Black Mirror” también tiene sus puntos altos como también algunos descensos que no logran restar fuerza al total de su nueva entrega. Esta comienza con la narración de “Joan es Horrible”, donde la ejecutiva de la empresa tecnológica Sonicle, Joan Tait (Annie Murphy, “Schitt’s Creek”), descubre que su vida es replicada en una serie que se llama “Joan is Awful” -tal como el título de la emisión- y forma parte del servicio Streamberry, la plataforma de streaming, con la misma interfaz y estilo de Netflix. Ahí, la famosa Salma Hayek es la encargada de interpretar a Joan en una versión más desagradable, lo que incita a la gente que la rodea a suponer que la variante que ven en pantalla es más real que su verdadero yo.
Un recorrido heterogéneo que concluye de la mejor manera
El inicio de ciclo está marcado por el humor al que siguen emisiones que se mueven entre el true crime, el drama, la ciencia ficción y el terror, como también por diferentes épocas como en “Loch Henry”, donde una pareja (Samuel Blenkin y Myha’la Herrold) visita un pueblo de la Escocia contemporánea para realizar un documental, descubriendo un secreto en torno a un asesino serial que allí sembró el pánico en el pasado.
A este sigue la ficción retrofuturista de “Beyond the Sea”, donde dos astronautas de los 60, encarnados por Aaron Paul y Josh Hartnett, pueden estar en el espacio y en la Tierra al mismo tiempo, gracias a réplicas robóticas, hasta que ocurre un desastre. Se continua con el drama y el terror de “Mazey Day”, donde una fotógrafa (Zazie Beetz) descubre el oscuro secreto que esconde una joven estrella de cine.
Cierra el reencuentro con “Black Mirror” en lo alto con el mejor episodio del ciclo: “Demon 79”, cuyo relato -introducido como “película de Red Mirror”, al estilo de viejas cintas de horror-, narra la escalofriante experiencia de la vendedora de zapatos Nida (Anjana Vasan) en la Inglaterra de fines de los 70, cuando encara el racismo y la llegada a su vida de un demonio llamado Gaap (Paapa Essiedu). Este último debe encargarse de que ella elimine a tres personas para evitar el apocalipsis.
- Título Original: Black Mirror
- Director: Ally Pankiw, Sam Miller, John Crowley, Uta Briesewitz, Toby Haynes
- País: Reino Unido
- Año: 2023
- Género: Terror, Drama, Suspenso, Ciencia Ficción, Comedia
- Duración: 42-80 minutos
- Protagonistas: Annie Murphy, Salma Hayek, Michael Cera, Himesh Patel, Samuel Blenkin, Myha’la Herrold, Daniel Portman, John Hannah, Aaron Paul, Josh Hartnett, Kate Mara, Auden Thornton, Zazie Beetz, Clara Rugaard, Danny Ramirez, Anjana Vasan, Paapa Essiedu
- Guión: Charlie Brooker, Bisha K. Ali
- Música: Volker Bertelmann, Aimee Bessada, Adam Janota Bzowski, Ariel Marx, Christopher Willis
- Producción: Charlie Brooker, Louise Sutton, Joel Stokes, Georgina Lowe, Alison Marlow, Richard Webb, Dan Winch
- Web: Ver Acá
- Fecha de estreno: 15 de junio de 2023
Plataforma: Netflix