Mar 20, 2025

Review de Blanca Nieves

El clásico de Disney regresa en una versión live-action que estrena el 20 de marzo. A pesar de las críticas previas, la película sorprende con su propuesta musical y una historia que respeta la esencia del original, aunque con cambios para hacerla políticamente correcta a los tiempos.

Desde el primer momento en que se anunció el live-action de Blanca Nieves, las redes sociales estallaron con debates, críticas y expectativas por diferentes temas. Cambios en la historia, nuevas canciones, un elenco que generó controversia y un uso del CGI que prometía dividir opiniones. Sin embargo, contra todo pronóstico, la película no es el desastre que muchos esperaban. Es más, es una adaptación bastante disfrutable si se acepta como lo que es: un musical moderno con la esencia del cuento clásico, pero con una mirada acorde a los tiempos actuales.

La primera escena nos transporta inmediatamente a ese mundo de fantasía que Disney sabe construir. Un libro se abre, rodeado de animales CGI con un diseño que intenta equilibrar realismo y caricatura. El resultado es… peculiar. Algunos espectadores pueden sentir esa extraña incomodidad, sobre todo con los enanos, que, en lo personal, en esta versión no me molestaron con su mezcla entre realismo y el look de los dibujos animados original. Pero más allá de este detalle visual, la película logra encontrar su ritmo y se vuelve llevadera.

Una historia con cambios, pero sin perder su esencia

El argumento sigue en gran parte la estructura del clásico animado de 1937. Blanca Nieves (Rachel Zegler) es la hija de un rey bondadoso que cría a su hija con valores de humildad y cercanía con su pueblo. Sin embargo, tras la muerte de su madre, su padre cae bajo el hechizo de la malvada reina (Gal Gadot), quien, en su ansia de poder (no profundizan más en su personaje), lo manipula hasta desaparecer del mapa. Blanca Nieves es reducida a la servidumbre (más parecida a Cenicientas), su cabello es cortado y su vestido de princesa se convierte en harapos. La luz y la música que antes llenaban el castillo son reemplazadas por un ambiente sombrío y silencioso.

Uno de los cambios más notorios es el tratamiento del personaje de Jonathan (Andrew Burnap), quien reemplaza al tradicional príncipe. En esta versión, no es un noble encantado con Blanca Nieves desde el primer momento, sino un líder rebelde que lucha por restaurar el reino legítimo. Aunque es un cambio que tiene sentido en el contexto moderno, su desarrollo en la historia no es especialmente memorable.

Las canciones: ¿dónde está la nostalgia?

Disney decidió renovar por completo el repertorio musical, eliminando varias de las canciones clásicas y adaptando otras para que encajen con la sensibilidad de 2025. Sí, adiós a Someday My Prince Will Come y hola a nuevas melodías con letras más empoderadas y políticamente correctas. Este aspecto será probablemente el más divisivo para los fanáticos de la película original. Por un lado, las canciones nuevas no son pegajosas y cumplen su función dentro de la narrativa. Por otro, el cambio en la letra de algunos temas clásicos puede resultar forzado para quienes crecieron con la versión animada.

Rachel Zegler como Blancanieves es una elección acertada en términos de carisma y talento vocal. Su interpretación logra transmitir la dulzura del personaje, pero también una fortaleza renovada que encaja con esta versión más moderna. En el otro extremo, Gal Gadot como la Reina Malvada cumple. Su actuación se siente caricaturesca, sin la presencia imponente que el personaje requiere y que ya hemos visto otras veces, tanto en la pantalla grande como la chica.

El CGI y el tono: un arma de doble filo

El uso del CGI en la película es abundante y, en ocasiones, problemático. Hay escenas en las que los efectos digitales ayudan a crear una atmósfera mágica, pero en otras, sobre todo con los animales, generan una desconexión visual que no termina de encajar. En cuanto al tono, Blanca Nieves oscila entre momentos muy infantiles y otros más oscuros. Sin embargo, a pesar de estas inconsistencias, la historia fluye bien y nunca se siente aburrida.

Cuando se anunció esta película, muchos esperaban un desastre absoluto. Entre las decisiones de casting, los cambios en la historia y la presión de hacer una versión “más progresista” del clásico, todo apuntaba a una producción que se estrellaría en taquilla. Sin embargo, el resultado final es mucho más sólido de lo anticipado. No es la mejor adaptación live-action de Disney, pero tampoco es de las peores. Blanca Nieves es un musical entretenido que, aunque no está exento de fallos, logra ofrecer una experiencia disfrutable para nuevas generaciones y para quienes estén dispuestos a verla con una mente abierta.

Veredicto final

Si vas con la expectativa de revivir la magia de la versión animada, es probable que salgas con sentimientos encontrados. Pero si la ves como una reimaginación que busca contar la historia de otra manera, sin traicionar del todo su esencia, entonces Blanca Nieves tiene bastante que ofrecer. Puede que el espejo mágico no la declare la más hermosa de todas, pero al menos podemos decir que la película es mejor de lo que se esperaba.

  • Título Original: Snow White
  • Director: Marc Webb
  • País: Estados Unidos
  • Año: 2025
  • Género: Aventura, Familiar, Fantasía, Musical, Romance
  • Duración: 1 hora 49 minutos
  • Con: Rachel Zegler, Emilia Faucher, Gal Gadot, Andrew Burnap, Andrew Barth Feldman, Tituss Burgess, Martin Klebba, Ansu Kabia, Dujonna Gift
  • Guión: Erin Cressida Wilson, Jacob Grimm, Wilhelm Grimm
  • Música: Jeff Morrow, Benj Pasek, Justin Paul
  • Producción: Jared LeBoff, Marc Platt
  • Fecha de estreno: 20 de marzo, 2025
  • Distribuidora: CineColor Films Chile
{"autoplay":"true","autoplay_speed":"3000","speed":"300","arrows":"true","dots":"true","rtl":"false"}

Samantha Sparrow

Amo el cine y las series. Soy la fundadora de un medio de comunicación para poder dedicarme a mi pasión sin que nadie me diga qué puedo o no escribir. Y finalmente conseguir mi objetivo entrevistar a Peter Jackson y James Cameron.

Tecnovitos

T-Plus

La aventura continúa con las Puma Speedcat

La aventura continúa con las Puma Speedcat

La marca alemana relanza las Speedcat en nuevas variaciones de color distintas a los clásicos de la F1, manteniendo su esencia clásica y a la vez innovando en nuevos tonos que elevan cualquier fit.

error: ¡¡El contenido está protegido!!