Jul 13, 2024

Review de Faye

Laurent Bouzereau (“Mama’s Boy”) es el realizador del documental que revive la biografía de Faye Dunaway, una figura clave del cine hollywoodense de los 70 con películas como “Chinatown” y “Poder que Mata”, reconocida por su belleza y talento, como también por su fuerte carácter.

Aunque en los últimos años el documental ha tenido un resurgimiento gracias al streaming, HBO sigue siendo uno de sus referentes del mismo desde la TV por cable, con piezas que combinan calidad e historias emocionantes y reveladoras. Las características que también son parte de “Faye”. 

La nueva pieza original de este canal, como también de su plataforma Max, que se suma al apartado anclado en la realidad bajo la dirección del franco-estadounidense Laurent Bouzereau (“Mama’s Boy”), para mostrar la historia de una de las figuras del cine de los 70: Faye Dunaway.

Una actriz que durante esa década fue parte esencial de películas que se convertirían en parte del mejor cine, como “Chinatown” (1974), “Los Tres Días del Cóndor” (1975) y “Poder que Mata” (1977), cinta por la que recibió su único Oscar como Mejor Actriz, tras haber estado nominada dos veces antes.

Un talento combinado con belleza y carácter

Pero Dunaway no solo llamó la atención por su talento y belleza, sino también por una personalidad muy fuerte que la llevó a tener roces con sus colegas. Como lo ejemplifica el momento en que la mítica Bette Davis, en una entrevista, afirmó que era la peor persona de Hollywood con quien actuar.

Una “fortaleza” de carácter forjada por la indomable concreción de sus metas -fomentada desde su niñez por su madre- y el trastorno bipolar, descubierto ya en su madurez, que la hacía dividirse entre la euforia y la depresión. Algo que ella misma reconoce que marcó su carrera.

Ya que es la misma Dunaway la entrevistada principal de este documental, que revive su carrera y su vida personal, partiendo desde su infancia en Bascom, Florida, donde era simplemente la pequeña de cabello castaño conocida como Dorothy Faye, hasta su paso a la actuación y el teatro.

Dunaway como la principal narradora de su historia

Sin embargo, la niña de Florida pronto sería reemplazada simplemente por Faye, la actriz que llamó la atención de los productores de los grandes estudios de cine y pasó a protagonizar películas como “Bonnie y Clyde” (1967), con Warren Beatty, que la harían saltar al estrellato mundial.

Como ella misma rememora en un relato audiovisual que incluye las opiniones de familiares, amigos y profesionales, entre ellos su hijo Liam Dunaway O’Neill, su amiga Sharon Stone, la profesora de cine en Columbia, Annette Insdorf, y Mickey Rourke, con quien actuó en “Barfly” (1987).

En una sucesión de recuerdos, revelaciones, escenas de sus películas y de entrevistas antiguas, además de anécdotas como su altercado con Roman Polanski en el set de “Chinatown” -por culpa de un pelo en su cabeza indomable, como ella-, que pasó a la cronología cinematográfica.

Lo que convierte a “Faye” en un documental esencial para los cinéfilos y quienes gusten de una biografía audiovisual bien narrada, ágil y esclarecedora; aunque algo imparcial, al no indagar un poco más en la leyenda más oscura en torno a la actriz que escribió una página imborrable de la historia de Hollywood.

  • Título Original: Faye
  • Director: Laurent Bouzereau
  • País: Estados Unidos
  • Año: 2024
  • Género: Documental
  • Duración: 1 hora 31 minutos
  • Con: Faye Dunaway, Liam Dunaway O’Neill, Mark Harris, Robin Morgan, Annette Insdorf, Jerry Schatzberg, David Itzkoff, Sharon Stone, Mickey Rourke, James Gray
  • Guión: Laurent Bouzereau
  • Música: Tyler Strickland
  • Producción: Laurent Bouzereau, Markus Keith, Darryl Frank, Justin Falvey
  • Fecha de estreno: 13 de julio de 2024
  • Web: Ver Acá 
  • Plataforma: Max
{"autoplay":"true","autoplay_speed":"3000","speed":"300","arrows":"true","dots":"true","rtl":"false"}

Lya Rosén Danús

Periodista y comentarista de cine, cable y streaming. Fanática de mi familia, de los animales y de todo lo que alimente mi espíritu y expanda mi imaginación.

Tecnovitos

T-Plus

error: ¡¡El contenido está protegido!!