Sep 22, 2025

Review de Tú y todo lo demás

Kim Go-eun y Park Ji-hyun construyen una amistad que duele tanto como salva, mientras la serie se atreve a hablar de envidia, resentimiento y la decisión dolorosa de una muerte planificada. Ya está disponible en Netflix.

Comencé a ver Tú y todo lo demás, por la gran Kim Go-eun (Goblin, El Rey: Eterno monarca, Amor en la Gran Ciudad, entre muchas más) y me quedo con una sensación rara: la de haber asistido a una conversación larga, honesta y a veces cruel entre dos personas que se quieren, se odian y se necesitan. El núcleo de la serie es simple en su planteamiento —dos amigas que se conocen desde la infancia y que, a los 42 años, vuelven a encontrarse cuando una de ellas necesita una compañía para su último tramo—, pero la forma en que Song Hye-jin (guión) y Jo Young-min (dirección) desmenuzan esa relación es lo que transforma lo cotidiano en algo poderoso.

Lo que más me impactó es cómo la serie hace de la envidia un motor dramático: no una caricatura, sino un sentimiento cotidiano —esa sensación de ser pequeña frente al brillo del otro— que se mezcla con admiración y, a ratos, odio. La voz en off de Eun-jung (“Estar cerca de Sang-yeon hace que todo sobre mí se sienta tan ordinario…”) y el golpe directo de Sang-yeon (“Odio que estés bien. Quiero verte arruinada como yo”) no son frases de relleno; son detonantes que la serie explora con valentía, mostrando cómo los agravios antiguos reaparecen en los reencuentros. Esa ambivalencia —amar y competir— es el pulso emocional que mantiene la historia viva.

Las protagonistas: heridas a flor de piel

Kim Go-eun y Park Ji-hyun (versión adulta) Do Young-Seo y Park Seo-Kyung (versión niñas), forman un dúo magnético. Kim Go-eun (Eun-jung) logra un equilibrio difícil: su personaje es franca, cálida y a la vez frágil, con pequeñas explosiones de rencor que la actriz dibuja con sutileza. Park Ji-hyun (Sang-yeon) ofrece la contraparte: controlada, elegante y con un vacío detrás de la mirada que explica —sin justificar— su dureza. Ambas se devoran en las escenas donde la dosis de cariño se vuelve filosa; sus silencios dicen tanto como sus insultos. Aquí no hay histrionismo gratuito: hay microgestos, miradas que cargan historia y una entrega actoral que convence en cada etapa de la vida que la serie recorre. (Y sus versiones niñas no se quedan atrás, entregando su esencia natural).

El elenco de apoyo no es decorativo: Kim Gun-woo, en el papel de Kim Sang-hak, aporta ternura y un punto de anclaje emocional que ayuda a entender decisiones y recuerdos de ambas protagonistas. Kim Jae-won como Cheon Sang-hak, el hermano de Sang-yeon y pieza clave para gran parte de los episodios, que nos ayuda a comprender y empatizar con su hermana. Seo Jeong-yeon como Yun Hyeon-suk, la madre de Sang-yeon, que nos entrega información esencial para entender a su hija, así como Jang Hye-jin como Sun-young, la mamá de Eun-jung, quien nos hace entender el valor de la buena crianza y por qué los niños crecen con la personalidad que los hacen vivir como adultos.

Otros secundarios —familiares, colegas del mundo del cine y la televisión— trazan un paisaje social coherente que evita convertir la historia en una isla: cada personaje secundario empuja a Eun-jung y Sang-yeon a mostrar facetas que, de otro modo, quedarían ocultas. Esa red humana dota a la serie de textura y evita que la narración quede reducida solo a dos monólogos dolorosos.

TuyTodoLoDemas_02

Eutanasia, muerte planificada y ética dramática

Uno de los ejes que hace a esta serie especialmente incómoda —en el buen sentido— es su tratamiento del final de la vida. Sang-yeon enfrenta un cáncer terminal y decide planear su muerte con dignidad, incluso pensando en una salida asistida en el extranjero. El drama no presenta esa elección como una solución simplista ni la convierte en espectáculo. La sitúa en el centro moral y emocional de la trama, obligando a Eun-jung (y a nosotros como espectadores) a acompañar, cuestionar y sentir el peso de esa petición. La serie abre conversaciones sobre autonomía, lealtad y culpa sin dar lecciones, y lo hace a través de escenas íntimas que privilegian el diálogo y la contradicción humana.

Con 15 episodios, la serie elige una estructura que permite respirar: alterna etapas (infancia, adolescencia, adultez) y rellena los espacios con recuerdos y escenas contemporáneas. Eso ayuda a que entendamos por qué ciertas palabras lastiman tanto: la serie nos muestra, no nos explica con carteles. En algunos tramos el ritmo se toma su tiempo —puede sentirse lento para quien busca adrenalina—, pero esa calma es voluntaria; es la manera en que la narración insiste en que las heridas no se curan en una escena, sino en el gesto repetido de estar presente.

¿Es para todos? No. ¿Vale la pena? Sí.

Tú y todo lo demás no es entretenimiento ligero; es una experiencia de recogimiento emocional. Si buscas diálogos certeros, actuaciones contenidas y una reflexión honesta sobre lo que significa acompañar a alguien hacia su final, aquí hay materia de sobra. La serie puede resultar demasiado cruda para quienes han vivido pérdidas recientes. Y por eso recomiendo verla con calma y sabiendo de antemano su carga temática. Netflix la estrenó al público global el 12 de septiembre de 2025, y su apuesta por este tipo de historias —intimistas, complejas y cercanas— vuelve a demostrar que el k-drama no solo es romance azucarado: también es conversación incómoda y necesaria.

Si me preguntan por un cierre: me quedo con la idea de que las amistades no son recipientes limpios. Acumulan rencores, gestos de nobleza y decisiones imposibles. Tú y todo lo demás no promete respuestas fáciles, pero sí ofrece compañía para mirar esas preguntas de frente —y esa valentía, hoy en día, me parece imprescindible.

TuyTodoLoDemas_01
  • Título Original: Eunjungkwa Sangyeon / 은중과 상연 / You and Everything Else
  • Director: Jo Yeong-Min
  • País: Corea del Sur
  • Año: 2025
  • Género: Drama, Romance
  • Duración: 50 minutos aprox por capítulo
  • Con: Kim Go-Eun, Park Ji-Hyun, Do Young-Seo, Park Seo-Kyung, Jang Hye-Jin, Seo Jung-Yeon, Kim Jae-Won, Kim Gun-Woo, Lee Ji-Won
  • Guión: Song Hye Jin
  • Música: Varios Artistas
  • Producción: (Compañía) Kakao Entertainment
  • Fecha de estreno: 12 de septiembre, 2025
  • Web: Ver Acá
  • Plataforma: Netflix

Samantha Sparrow

Amo el cine y las series. Soy la fundadora de un medio de comunicación para poder dedicarme a mi pasión sin que nadie me diga qué puedo o no escribir. Y finalmente conseguir mi objetivo entrevistar a Peter Jackson y James Cameron.

Tecnovitos

T-Plus

error: ¡¡El contenido está protegido!!