May 29, 2025

Review: Hurry Up Tomorrow

The Weeknd llega a la pantalla grande con una atrevida propuesta de narración, que cuenta la historia de un alter ego del artista, en una narración y estética que refiere a sus épocas conceptuales más oscuras.

La nueva incursión cinematográfica de Abel Tesfaye, conocido mundialmente como The Weeknd, es todo menos convencional. Hurry Up Tomorrow, que llega a cines chilenos este jueves 29 de mayo, no se preocupa por seguir una narrativa lineal ni por complacer al espectador promedio. Eso porque se trata de una experiencia sensorial que bordea lo onírico, con un guión que parece escrito bajo el influjo de un sueño febril.

La película cuenta la historia de Abel Tesfaye (sí, The Weeknd se interpreta a sí mismo, y sus canciones son parte de la banda sonora). Pero este alter ego es un artista atormentado, frustrado por un amor que terminó y que roza la decadencia. Cumple en eso con el leit motiv de «sexo, drogas y rock an roll». Sin embargo, queda al debe en mostrar en profundidad qué pasa con este personaje.

Para el público general el film en sí no es fácil de digerir. Pero para quienes han seguido de cerca la carrera del artista canadiense, se convierte en un ejercicio fascinante de introspección y arte expandido. Desde los primeros minutos, queda claro que estamos ante una obra que no se rige por las reglas del cine tradicional.

El guión —coescrito por Tesfaye— es deliberadamente críptico y fragmentado, con diálogos mínimos y situaciones que se repiten o se transforman, como si todo ocurriera dentro de una misma pesadilla lúcida. Ofrece así espacio para múltiples interpretaciones ¿Es todo un mal sueño? ¿Estos personajes y/o situaciones son reales? El espectador se pregunta eso muchísimas veces, pero la historia no lo responde. Al menos no de manera explícita.

Estética y ritmo de videoclip

Visualmente, Hurry Up Tomorrow es impactante. La película adopta la estética de los videoclips más oscuros de The Weeknd, con luces de neón, encuadres estilizados y una fotografía que convierte cada escena en una obra plástica. Hay un ritmo constante, marcado por una banda sonora hipnótica compuesta por música inédita del propio artista, además de los grandes hits. Los fanáticos, sin duda reconocerán esos detalle el cual, de alguna forma, aporta cohesión en medio del caos narrativo. El montaje, rápido y fragmentado, recuerda a una sucesión de videoclips más que a una película con estructura tradicional.

Aunque no es un actor profesional, Tesfaye logra manejarse en este papel introspectivo y simbólico, el cual parece más una extensión de sus discos conceptuales que un personaje de ficción. Transitando una ciudad que parece una mezcla entre Las Vegas, sin que nunca quedé claro de dónde viene ni hacia dónde se dirige.

Jenna Ortega, por su parte, sorprende en un rol más maduro. Atrás queda Merlina, incluso aunque su personaje es sin duda el más oscuro de la cinta. Además de co protagonista, Ortega es productora ejecutiva, y su presencia parece intentar dar cohesión a un relato que por momentos se deshilacha. De hecho, por momentos parece luchar contra el propio guión que en varios momentos evita toda lógica narrativa.

Un desafío visual para el espectador

Hurry Up Tomorrow se siente más como una instalación artística que como un film comercial. Sus secuencias abstractas, a menudo cargadas de simbolismo religioso y sexual, son una extensión del universo de The Weeknd, particularmente de las eras After Hours y Dawn FM.

No faltan momentos de alto impacto visual: una escena en la que el protagonista camina por una autopista flotante entre espejos rotos o una fiesta que se convierte en una orgía silenciosa de máscaras y lágrimas, parecen salidas de un videoclip dirigido por Gaspar Noé. Sin embargo, lo que para algunos puede ser arte visual, para otros es indulgente y pretencioso.

A pesar de sus fallas —que no son pocas—, la película tiene una cualidad hipnótica que impide apartar la mirada. Es un trabajo profundamente personal, imperfecto y ambicioso, que consolida a The Weeknd como un artista multidisciplinario dispuesto a arriesgarse más allá del éxito comercial. Eso quizás es lo más valorable de la propuesta. Por que si bien no es cine para todos los públicos, sí es una pieza clave de la evolución artística de Tesfaye.

Para los fanáticos de The Weeknd, Hurry Up Tomorrow es imperdible. Más que una película, es una expansión de su universo creativo, una experiencia sensorial que refuerza los temas de alienación, deseo y autodestrucción que ha explorado en su música. No entenderla del todo es parte del trato: lo importante es sentirla.

Hurry Up Tomorrow está disponible en salas a lo largo de todo el país.

  • Título Original: Hurry Up, Tomorrow
  • Director: Trey Edward Shults
  • País: Estados Unidos
  • Año: 2025
  • Género: Thriller
  • Duración: 1 hora, 45 minutos
  • Con: Abel Tesfaye, Jenna Ortega, Barry Keoghan, Ash T, Paul L. Davis
  • Guión: Reza Fahim, Trey Edwards Shults, The Weeknd
  • Música: Daniel Lopatin, The Weeknd
  • Producción: Austin Kane Anderson, Reza Fahim, Jenna Ortega, The Weeknd
  • Fecha de estreno: 29n de mayo de 2025
  • Distribuidora: BF Distribution

Angélica Guzmán

Magical girl. Lady of the Sith. ARMY. Escribo fanfics e invento podcasts. Tengo dos gatas de roommates, con las que nos entretenemos jugando en nuestra consolita. Periodo 2022.

Tecnovitos

T-Plus

error: ¡¡El contenido está protegido!!