Ciberdelincuentes venden accesos a empresas en la Dark Web desde US$2 mil dólares
Nueva investigación de Kaspersky revela una gran demanda por datos corporativos y servicios para organizar ataques a infraestructuras empresariales.
Nueva investigación de Kaspersky revela una gran demanda por datos corporativos y servicios para organizar ataques a infraestructuras empresariales.
Una encuesta que analizó los hábitos digitales de las familias encontró un alto uso de aplicaciones de control parental por parte de los padres chilenos.
La establecida y confiable plataforma reconoce a los proveedores con premios y otros reconocimientos cada trimestre.
Según Kaspersky, siete de cada 10 chilenos desconocen esta práctica, la cual puede conllevar serios problemas para empresas, desde la filtración de información confidencial hasta el desvío de dinero.
En medio de una crisis laboral y económica mundial, los ciberdelincuentes han creado un elaborado fraude que, mediante tácticas de phishing se ganan la confianza de las personas, incluso depositando pequeñas cantidades de dinero, para después robarles.
Investigadores de Kaspersky han detectado correos electrónicos no deseados (spam) y páginas de phishing que se aprovechan del afán de los fanáticos.
De acuerdo con un estudio, para el 35% de los responsables de las empresas en Chile, la ciberseguridad no es una prioridad en el presupuesto, mientras que en 7,5% de las PyMES no existe ni siquiera un responsable de Tecnologías de la Información.
Periodistas y activistas de derechos humanos figuran entre los objetivos de sofisticados softwares espías.