Ago 22, 2025

Helen Carr: “Becoming Madonna muestra a una joven que ya estaba destinada a ser una estrella”

La historiadora y productora de archivo conversó con Televitos sobre su trabajo en Becoming Madonna, el nuevo documental de Universal+ que repasa los primeros pasos de la Reina del Pop en Nueva York entre 1978 y 1982. Una mirada íntima, inédita y llena de hallazgos que nos invita a redescubrir a Madonna antes de convertirse en ícono mundial.

Desde el 23 de agosto llega en exclusiva a Universal+ Becoming Madonna, el documental dirigido por Michael Ogden que pone el foco en los años de formación de Madonna Louise Ciccone, cuando recién llegaba a Nueva York desde Michigan y soñaba con abrirse paso en la industria musical.

La producción recurre por completo a material de archivo —fotografías, grabaciones inéditas, cintas de audio y videos de actuaciones— para reconstruir un retrato vibrante de la joven Madonna, mucho antes de convertirse en “La Reina del Pop” que todos conocemos. Y detrás de este trabajo monumental está Helen Carr, reconocida historiadora y productora de archivo, quien habló con Televitos sobre la experiencia de rescatar los orígenes de una artista que marcó para siempre la cultura popular.

El reto de rastrear a la joven Madonna

Cuando trabajas con una carrera como la de Madonna, lo primero es decidir qué período resulta más fructífero en términos de imágenes y sonido”, explicó Carr. En ese sentido, Becoming Madonna se concentra en los años 1978 a 1982, un período vibrante pero también peligroso para una joven mujer recién llegada a la gran ciudad.

Para Carr, Nueva York se transforma en un personaje más dentro de la historia: los clubes nocturnos, los barrios bohemios y la atmósfera de una ciudad en ebullición cultural se funden con el recorrido de Madonna, que absorbía influencias mientras buscaba su propio espacio.

La investigación implicó un rastreo exhaustivo que incluyó desde grandes archivos hasta colecciones privadas, pasando por fotógrafos que aún conservaban hojas de contacto completas con imágenes inéditas. “A veces no se trata solo de encontrar la foto que todos conocen, sino de revisar la hoja entera y descubrir esas cinco tomas previas que nadie había visto”, detalló.

El rol de los fans y los hallazgos inesperados

Un aspecto clave del proceso fue la colaboración con la comunidad de fans. “Los fans son increíbles porque, aunque muchas grabaciones desaparecieron con los años, ellos guardaron material, rescataron cosas de compañías que estaban desechando archivos e incluso conservaron cintas de audio”, contó Carr.

Uno de sus descubrimientos favoritos fueron las grabaciones de Madonna en pequeños clubes, filmadas por un estudiante de cine con múltiples cámaras. “Ahí ves a Madonna con su hermano, muy joven, dándolo todo en el escenario aunque el público no siempre reaccionaba. Es emocionante porque entiendes que antes de llenar estadios, ella hizo su tiempo en esos espacios pequeños. Y nadie imaginaba que estaban viendo a la futura Reina del Pop”.

Madonna contra el mundo

El documental también expone la dureza con que Madonna fue tratada en sus primeros años. La prensa no dudaba en atacarla con comentarios sexistas o despectivos. Carr recuerda titulares que la describían con frases hoy inconcebibles. “Revisar esos artículos es increíble y también doloroso. Te muestra lo difícil que era ser una mujer que desafiaba normas en ese momento. Y al mismo tiempo refleja su espíritu indomable, esa fuerza de decir: ‘No me importa, seguiré adelante’”.

Aunque Helen Carr es historiadora especializada en biografía e historia medieval, encontró en este proyecto un desafío fascinante. “Al final, investigar a Madonna no es tan diferente de escribir sobre figuras históricas. Lees todo lo que se ha escrito, contrastas fuentes, buscas huellas donde parece que no queda nada. Y muchas veces, cuando no encuentras la imagen, lo que aparece es el audio: horas de grabaciones que habían estado guardadas por décadas”, comentó.

El montaje del documental juega justamente con esa riqueza de capas: imágenes divididas en pantalla, audios de periodistas, recortes de prensa y la voz de Madonna narrando. Todo ello crea una experiencia envolvente donde el espectador siente que está caminando por las calles de Nueva York a fines de los 70.

Redescubriendo a la mujer detrás del mito

Tras meses de investigación, Carr confiesa que su respeto por Madonna creció aún más. “Me impresiona lo claro que tenía lo que quería. No se dejaba intimidar, no aceptaba un no por respuesta. Como mujer, verla abrirse camino en un mundo tan hostil es inspirador. Ella no solo cambió la música pop, cambió lo que significaba ser una mujer en la industria”.

La historiadora reconoce que incluso encontró puntos de conexión personal con la artista, como su crianza en un entorno católico y conservador. “Creo que muchas mujeres podemos identificarnos con esa lucha por romper barreras y decidir nuestro propio camino”, aseguró.

¿Qué puede esperar el espectador de Becoming Madonna? Para Carr, la clave está en la frescura y sorpresa del material. “Yo misma soy fan y lo que usé como medidor fue: ¿esto me sorprende a mí? Si era algo que jamás había visto o escuchado, sabía que podía sorprender también al público. La gente descubrirá pequeños detalles que iluminan a la persona detrás de la leyenda”.

El documental incluye momentos inéditos como el proceso de grabación de “Everybody”, el sencillo de 1982 que anticipó el potencial imparable de Madonna. También muestra su pasión por la danza, el rock, el punk e incluso su faceta como actriz y futura directora.

Madonna hoy: una influencia eterna

Más de cuatro décadas después, Madonna sigue vigente. En mayo de 2024, a los 65 años, reunió a 1,6 millones de personas en un histórico concierto gratuito en Copacabana, Brasil, como parte de The Celebration Tour. Además, prepara un nuevo álbum que funcionará como secuela de Confessions on a Dance Floor (2005), uno de sus discos más exitosos. Y en la moda continúa sorprendiendo: su reaparición en la Met Gala con un esmoquin blanco de Tom Ford fue prueba de que su influencia sigue intacta.

Todo esto hace que Becoming Madonna llegue en un momento perfecto: no solo celebra su origen, sino que nos recuerda por qué, a sus 65 años, sigue siendo un ícono cultural indiscutido.

Ya seas un fanático de toda la vida o alguien que recién se acerca a su música, este documental promete ofrecer un retrato fresco, íntimo y profundamente humano de una mujer que nunca aceptó límites. Con imágenes inéditas, testimonios valiosos y un retrato vibrante del Nueva York de fines de los 70, Becoming Madonna es más que un documental musical: es la historia de una artista que desafió todas las reglas para convertirse en eterna.

Caroline Elensar

Amante de las series y películas de ciencia ficción y acción. "Terminator" y "The X-Files" modelaron mi existencia y disfruto estando entre el mundo real y la ficción. Mi sueño es que mi propia serie sea vista por streaming a nivel mundial.

Tecnovitos

T-Plus

5 Razones Para Visitar El Norte De Argentina

5 Razones Para Visitar El Norte De Argentina

Salta y Jujuy son fieles exponentes de una región que combina tradición, dos trenes que recorren paisajes épicos, cerros de colores, gastronomía y vinos de altísima calidad, entre muchas variables para ver y disfrutar.

error: ¡¡El contenido está protegido!!