Sep 16, 2025

Adiós a una leyenda: muere Robert Redford a los 89 años

El actor, director y fundador del Sundance Institute falleció mientras dormía en su casa de Utah. Su carrera —desde Dos hombres y un destino hasta Gente corriente—, su impulso al cine independiente y su activismo dejan una huella imborrable en Hollywood y más allá.

El cine mundial despide a uno de sus rostros más emblemáticos. Robert Redford, actor y director que ayudó a redefinir el cine americano y a impulsar a generaciones de cineastas independientes, falleció este martes a los 89 años en su casa en las montañas de Utah; su publicista confirmó que murió mientras dormía, aunque no se ha informado la causa.

Nacido en Santa Mónica en 1936, Redford se transformó en un icono de la pantalla gracias a una serie de papeles que entraron en el imaginario colectivo: Butch Cassidy and the Sundance Kid, The Sting (El golpe), All the President’s Men (Todos los hombres del presidente) y dramas románticos como Out of Africa. Pero su legado no se limita a la imagen de galán: con el tiempo se volcó a la dirección y la producción, consiguiendo el Oscar a Mejor Director por Ordinary People (Gente corriente, 1980) y firmando títulos tan recordados como Quiz Show y The Natural.

Sundance Institute

Tal vez su contribución más transformadora fuera fuera del set: Redford fue el artífice del Sundance Institute y del Sundance Film Festival, dos plataformas que alumbraron y legitimaron el cine independiente estadounidense cuando la industria tradicional no prestaba atención. Ese impulso a las voces emergentes y su compromiso con la preservación del paisaje norteamericano convirtieron a Redford en una figura respetada más allá de Hollywood.

Las reacciones no tardaron en llegar. Compañeros y figuras públicas destacaron tanto su talento como su influencia cultural. Meryl Streep lo despidió con una emoción breve pero sentida: “One of the lions has passed” —“Ha muerto uno de los leones”—, mientras que el gobernador de Utah, Spencer Cox, subrayó el amor de Redford por los paisajes del estado y su papel para convertirlo en un hogar del cine independiente. Las redes se llenaron de anécdotas y agradecimientos al hombre que hizo de Sundance sinónimo de descubrimiento cinematográfico.

Carrera artística y activismo

A lo largo de su vida Redford combinó su carrera artística con el activismo: fue voz permanente a favor de la conservación del medio ambiente, participó en campañas locales contra proyectos contaminantes y dedicó parte de su fortuna y tiempo a iniciativas culturales. Esa doble vertiente —estrella de cine y ciudadano comprometido— le ganó tanto admiradores como críticos; pero nadie negó su empeño por utilizar la plataforma pública para impulsar causas.

En lo personal, su trayectoria estuvo marcada por episodios de dolor y reinvención: vivió la pérdida de un hijo, pasó temporadas fuera de Hollywood persiguiendo su interés por la pintura y, sin embargo, volvió a la interpretación con una coherencia que sorprendía por su honestidad. Incluso tras anunciar en varias ocasiones que se retiraría, Redford reapareció para proyectos puntuales, manteniendo siempre la curiosidad por contar historias que importaran.

Con su fallecimiento se apaga una voz clave del cine estadounidense del último medio siglo: actor que supo encarnar al héroe romántico y luego al hombre complejo; director que consiguió reconocimiento crítico; mecenas que ayudó a crear un ecosistema para cineastas independientes. La prensa y la industria ya anuncian homenajes y tributos en festivales y salas: Sundance, el festival que lleva su huella, será sin duda un lugar central para recordar su obra y su impulso por las nuevas generaciones.

La familia pidió privacidad en este momento de duelo. Para quienes crecimos con sus películas o descubrimos el cine independiente gracias a él, la despedida de Redford es también la oportunidad de repasar un catálogo que combina estrella y compromiso: un testimonio de que, en el mejor cine, la historia siempre sale primero.

Teresa Vargas

Mi pasión es el cine. Últimamente me han interesado las series. Odio esperar semana a semana así que espero que terminen para comenzarlas. Nací en Estados Unidos de padres chilenos. Vivo en Gaithersburg.

Tecnovitos

T-Plus

Handshake Speakeasy llega a Chile de la mano de Thomas Henry

Handshake Speakeasy llega a Chile de la mano de Thomas Henry

El bar más premiado del planeta, reconocido por World’s Best Bars 2025, llega por primera vez a Santiago para desplegar una semana de experiencias exclusivas de la mano de Thomas Henry, la marca alemana de mixers premium, en colaboración con AC Hotel Santiago Costanera Center.

error: ¡¡El contenido está protegido!!