Nov 20, 2025

Día de la Televisión: La eterna pregunta del costo vs beneficio

Un análisis técnico de Rtings.com detalla cómo el procesador es el gran responsable de la magia del upscaling, ya que gran parte del contenido que consumimos -TV por cable, YouTube, streaming antiguo- no es 4K nativo.

por

En el marco del Día de la Televisión, la industria se enfrenta al desafío de la calidad ante la masiva entrada de competidores de bajo costo. Sin embargo, la máxima inmersión se ha posicionado en un solo tipo de panel: el OLED. Los televisores de tecnología OLED representan la última generación de pantallas, consolidándose como tope de gama. Su característica principal es que cada píxel funciona como una fuente de luz independiente, permitiendo un contraste infinito y negros perfectos que transforman la experiencia de visualización en un momento puramente sensorial.

¿Qué significa OLED?

El nombre técnico de OLED (Diodo Orgánico de Emisión de Luz, traducido del inglés) describe su funcionamiento. «Diodo» es un componente que emite luz y «Orgánico» se refiere al material que se utiliza para crear estos diodos. La clave es la «Emisión de Luz». A diferencia de los LED tradicionales que usan una luz de fondo (backlight), los píxeles OLED se autoiluminan. Si el televisor necesita negro, simplemente apaga ese píxel por completo (cero luz), creando un negro perfecto y un contraste sin comparación a otras tecnologías.

La necesidad de calidad ya no es solo para el cinéfilo. Un estudio de FutureSource Consulting (2024) revela que la demanda global por pantallas OLED de alto brillo y alta tasa de refresco creció más de 30% entre 2023 y 2024 entre gamers y creadores de contenido. Además, con el mercado global de Smart TV proyectado a alcanzar más de USD 600 mil millones para 2030, el consumidor busca invertir en tecnologías que justifiquen el rendimiento a largo plazo.

Análisis técnico

En ese contexto,  el sitio especializado en tecnología Rtings.com realizó un análisis técnico donde detalla cómo el procesador es el gran responsable de la «magia» del escalado (upscaling). Dado que la mayoría del contenido que consumimos (televisión por cable, YouTube, streaming antiguo) no es 4K nativo, el procesador debe «inventar» los píxeles faltantes. En un panel OLED 4K, que tiene más de 8 millones de píxeles, si el procesador no realiza una interpolación inteligente para suavizar líneas y preservar detalles finos, la imagen se verá borrosa o pixelada, desperdiciando la capacidad del panel.

En este segmento de élite, el televisor LG OLED evo AI 2025 ha logrado posicionarse con fuerza. Destaca su tecnología Brightness Booster Max, que entrega un brillo hasta 70% superior al de modelos anteriores, manteniendo los negros absolutos. Su nuevo procesador $\alpha$11 AI analiza el contenido en tiempo real para ajustar automáticamente brillo, nitidez y sonido (AI Sound Pro), logrando una experiencia más sensible al contexto.

“El televisor ya no es solo una pantalla: es una extensión de la experiencia visual y emocional del usuario. Con LG OLED evo AI, buscamos conectar innovación, realismo y sensibilidad, integrando tecnología y estilo en un mismo producto”, comenta Isidora Muñoz, Marketing Leader de LG Electronics Chile.

Para los jugadores experimentados, la serie ofrece una tasa de refresco de hasta 144 Hz, compatibilidad con NVIDIA G-Sync, AMD FreeSync Premium y VRR (Frecuencia de Actualización Variable), con un tiempo de respuesta de 0.1 ms. A esto se suma el Modo Juego AI, que reconoce el tipo de contenido y optimiza los parámetros visuales en milisegundos.

Con un diseño ultradelgado, bordes casi invisibles y materiales reciclables, los nuevos televisores combinan elegancia y sostenibilidad. OLED integra funciones de bajo consumo energético y embalajes ecológicos, reafirmando el compromiso de la marca con la eficiencia. El desafío de la industria es claro: el futuro de la televisión debe ser sinónimo de desarrollo responsable y sostenible para el consumo masivo.

Televitos

Revista papel digital de habla hispana donde puedes encontrar lo mejor del cine, series, consumo y entretenimiento.

Tecnovitos

T-Plus

error: ¡¡El contenido está protegido!!