Sep 17, 2025

Fiestas Patrias y ciberataques a empresas ¿Cómo proteger el negocio?

Se acercan días de celebración en que muchas empresas tendrán sus puertas cerradas. Las Fiestas Patrias en Chile son una oportunidad para muchos ciberatacantes que buscan aprovechar vulnerabilidades corporativas, desplegando Ransomware u otras amenazas.

por

De acuerdo con el más reciente informe Sophos Threat Report 2025. Los casos de Ransomware representaron el 70% de los incidentes analizados por la compañía 2024. Y más del 90% afectó a empresas medianas (entre 500 y 5.000 empleados). Fiestas Patrias y ciberataques a empresas ¿Cómo proteger el negocio?

“Si bien en general los ciberataques a empresas son acciones premeditadas con mucha antelación. En que los atacantes han invertido tiempo y estudiado muy bien las vulnerabilidades que puede tener una organización. Varios días festivos puede ser un momento propicio para desplegar el ataque y poner a prueba la velocidad de respuesta de los defensores”, explica Rodolfo Castro, Gerente de Ingeniería de Sophos para Latinoamérica.

A continuación, Sophos llama a prestar atención a algunos patrones que son muy frecuentes en ataques recientes, para no bajar la guardia durante las celebraciones:

  • Los dispositivos periféricos de red comprometidos, como firewalls, de redes privadas virtuales y otros dispositivos de acceso, representan aproximadamente una cuarta parte de las violaciones iniciales de las empresas. Este dato ha sido confirmado por la telemetría, pero es probable que el porcentaje sea mucho mayor.
  • Las plataformas de software como servicio, ampliamente adoptadas por las organizaciones durante la pandemia para apoyar el trabajo a distancia y mejorar la seguridad global, siguen siendo objeto de nuevos abusos para llevar a cabo ingeniería social, comprometer inicialmente los sistemas y desplegar malware.
  • El correo electrónico corporativo se está convirtiendo en un canal cada vez más utilizado para las intrusiones iniciales en incidentes de ciberseguridad. Y para una variedad de fines delictivos, especialmente para la distribución de malware, robo de credenciales e ingeniería social. Una de las causas de la violación del email corporativo es el Phishing, que permite a un adversario obtener tokens de autenticación multifactorial (MFA) para robar datos sensibles, lo que supone una amenaza en constante evolución.
  • Las aplicaciones fraudulentas que transmiten malware están relacionadas con estafas y técnicas de ingeniería social a través de SMS y aplicaciones de mensajería. Todas ellas representan una amenaza para las pequeñas y medianas empresas.

Fechas como las fiestas patrias son perfectas para tomar un respiro, siempre que se tengan los resguardos debidos a nivel corporativo.

Televitos

Revista papel digital de habla hispana donde puedes encontrar lo mejor del cine, series, consumo y entretenimiento.

Tecnovitos

T-Plus

error: ¡¡El contenido está protegido!!