La directora chilena Dominga Sotomayor vivió este jueves un momento muy especial: Limpia se presentó por primera vez al público internacional al abrir la sección Horizontes Latinos del prestigioso Festival Internacional de Cine de San Sebastián. La premiere reunió a la directora y a la actriz protagonista, María Paz Grandjean, además de parte del equipo creativo y productores que impulsaron la película desde Chile.
Limpia es la adaptación cinematográfica de la novela homónima de Alia Trabucco y representa la primera colaboración de Sotomayor con Netflix. La película explora, con un pulso inquietante, la relación entre Estela, una trabajadora doméstica, y la niña de seis años a la que cuida. A medida que se estrecha el vínculo entre ambas, la cinta indaga en la dependencia, las fronteras emocionales y los límites de la intimidad: una historia que se despliega entre ternura y tensión hasta un desenlace inevitable.
Proyecto Colectivo
En San Sebastián, además de Sotomayor y María Paz Grandjean, estuvieron presentes los productores Juan de Dios Larraín y Rocío Jadue, la coach actoral María Laura Berch (vinculada al trabajo con Rosa Puga) y Gabriela Larralde, quien coescribió el guión junto a la directora. La presencia de este equipo no solo subraya el carácter colectivo del proyecto, sino también la apuesta por visibilizar desde el festival europeo un cine latinoamericano que mira de frente temas sociales sensibles.
La directora se mostró emocionada tras la exhibición y destacó la importancia de abrir Horizontes Latinos, una sección con larga trayectoria en apoyar y dar visibilidad a historias de la región. Según Sotomayor, Limpia busca “revisitar y actualizar la idea del trabajo doméstico en Latinoamérica”, poniendo sobre la mesa dinámicas laborales y afectivas que muchas veces permanecen invisibilizadas.
Tras su paso por San Sebastián
Limpia tendrá un estreno en salas seleccionadas de Chile el 25 de septiembre y llegará a la plataforma Netflix a nivel mundial el 10 de octubre, permitiendo que audiencias extensas puedan acceder a esta propuesta cinematográfica.
Ficha técnica esencial: la película fue producida por Fábula (con Juan de Dios Larraín y Pablo Larraín entre los responsables), con guión de Dominga Sotomayor y Gabriela Larralde. El elenco está encabezado por María Paz Grandjean, junto a Rosa Puga Vittini, Ignacia Baeza Hidalgo, Benjamín Westfall y Rodrigo Palacios. Bárbara Álvarez firma la fotografía, Federico Rotstein la edición, Agostina de Francesco el diseño de arte; en sonido figuran Leandro de Loredo y Nahuel Palenque, y la música es de Carlos Cabezas. La película tiene una duración de 97 minutos y es una producción de 2025.
Limpia se suma a una lista de títulos latinoamericanos que están encontrando espacio en festivales internacionales y plataformas globales: historias que hablan desde lo íntimo para tocar temas culturales y sociales de amplio alcance. Para el público, la cita es doble: primero en salas selectas en Chile y luego, desde el 10 de octubre, en Netflix que la llevará a espectadores de todo el mundo.