A lo largo de cinco películas, que se tomaron parte importante de su carrera, Daniel Craig encarnó a uno de los James Bond más recordados del cine. Sin embargo, el rango interpretativo del actor inglés es bastante más amplio, como lo ratifica con “Queer”.
La nueva película de Luca Guadagnino, a solo unos meses del éxito de su anterior apuesta, “Desafiantes” -con el triángulo afectivo en el mundo del tenis-, que le da la oportunidad a Craig de ofrecer una de sus actuaciones más profundas, que se mueve entre la ternura, la pasión y la soledad.
Al mismo tiempo que el director italiano reafirma su posición como uno de los cineastas más distinguibles del último tiempo, quien acá se atreve a explorar en la obra de William S. Burroughs. Donde el amor no correspondido marca la existencia de William “Bill” Lee, un estadounidense en Ciudad de México.
La aparición de Gene en la vida del escritor
El lugar en que este escritor adicto a la heroína -Craig interpretando de forma remarcable al alter ego del mismísimo Burroughs- se estableció a inicios de los años 50 junto a otros “exiliados” coterráneos, pasando los días y las noches en los bares en que se dan cita extranjeros y gays.
Donde se sumerge en una sucesión de conversaciones olvidables y borracheras con mezcal, hasta que divisa a otro estadounidense. Un ex soldado que se llama Eugene Allerton (Drew Starkey), bastante más joven que Bill, que se convierte en su obsesión y al parecer lo evita.
Sin embargo, llega el primer encuentro y una sucesión de citas donde el maduro novelista fantasea con el contacto con Eugene, o simplemente Gene, como él lo llama, en instantes marcados por ilusiones y alucinaciones; las que serán una constante a lo largo del relato.
El viaje de Bill en busca de conexión
Pero finalmente el cuarto de Bill es escenario de su primer encuentro íntimo, donde la mano de Guadagnino combina crudeza y dulzura. Un instante que despierta en el protagonista la esperanza de una verdadera conexión con Gene, mientras este pasa de la complicidad a la indiferencia.
Lo que el escritor trata de revertir invitando al joven a un viaje hacia Sudamérica en busca de la droga conocida como yagé -ayahuasca-, la que, según él leyó, podría dotar de telepatía a quien la consume. En una búsqueda que claramente está empujada por su necesidad de conexión con Gene.
En el paso de la civilización a una selva de Ecuador donde surgirá la figura de la Doctora Cotter (una irreconocible Lesley Manville) como también el efecto real del yagé, en una escena tan delirante como inolvidable. Al mismo tiempo que Bill continúa con su estéril conquista.
En la etapa final de una película que no es para los más conservadores, pero sí para los seguidores del siempre sorprendente Guadagnino. Donde, junto a las actuaciones, también son esenciales su música anacrónica -perfecta en el momento que se utiliza-, su cinematografía y su ambientación.
- Título Original: Queer
- Director: Luca Guadagnino
- País: Italia, Estados Unidos
- Año: 2024
- Género: Drama
- Duración: 2 horas 16 minutos
- Con: Daniel Craig, Drew Starkey, Jason Schwartzman, Henry Zaga, Lesley Manville, Omar Apollo, Drew Droege, Ariel Schulman, David Lowery, Colin Bates, Ronia Ava, Simon Rizzoni, Michaël Borremans, Andra Ursuța, Lisandro Alonso
- Guión: Justin Kuritzkes
- Música: Trent Reznor , Atticus Ross
- Producción: Luca Guadagnino, Lorenzo Mieli
- Fecha de estreno: 12 de diciembre de 2024
- Distribuidora: BF Distribution