Ene 9, 2025

Review de Sting: Araña Asesina

Kiah Roache-Turner es el escritor y director de la película producida en Australia que ofrece una refrescante mirada al terror con criaturas espeluznantes, en la historia de una preadolescente que decide tener como mascota a un arácnido muy particular.

Luego de un 2024 en que las salas locales recibieron diversos y muy buenos ejemplos del horror fílmico, desde la “Primera Profecía”, pasando por “Maxxxine” y “Longlegs”, hasta “Nosferatu”, el nuevo año se inicia prometedor. Esto gracias al estreno de la modesta, pero muy efectiva “Sting: Araña Asesina”.

Una producción australiana que vuelve al apartado de criaturas escalofriantes, emparentándose con clásicos de los años 50 como “El Mundo en Peligro” y “Tarántula”, junto con títulos más contemporáneos como “Mimic”, “El Ataque de las Arañas” y, por supuesto, “Aracnofobia”.

Por lo que claramente la película, dirigida y escrita por Kiah Roache-Turner, no es recomendada para quienes le tienen fobia a los arácnidos. Pero sí para todos quienes quieran pasar un buen rato de sonrisas y sustos, con su historia ambientada en un edificio de Brooklyn.

Charlotte descubre al intruso arácnido

El escenario en donde se desarrolla la totalidad de la trama, moviéndose entre sus departamentos y subterráneo para mostrar la escalofriante aventura de una preadolescente, su familia y un exterminador de plagas. Esto luego de que su camino se cruza con el de un visitante del espacio.

Lo que se conoce después de los minutos iniciales de la cinta, en que el mencionado exterminador hace un aterrador descubrimiento. Cuando la trama viaja cuatro días al pasado y revela el principio de todo: la caída desde el espacio de un pequeño meteorito en una casa de muñecas.

La que pertenece a Gunter (Robyn Nevin), una tacaña anciana que vive en uno de los apartamentos junto a su hermana con demencia Helga (Noni Hazlehurst), quien es la abuela de Charlotte (Alyla Brown). La despierta niña de 12 años que descubre a la criatura que viajaba dentro de la roca espacial.

Sting comienza sus escalofriantes ataques

Un visitante arácnido que la jovencita guarda en un frasco y lleva al departamento que comparte con su mamá Heather (Penelope Mitchell), su hermano Liam (​​Jett y Kade Berry) y su padrastro Ethan (Ryan Corr), un dibujante que además es responsable de la mantención del condominio.

La misma araña que se convierte en su mascota y presenta características excepcionales, como poder imitar sonidos y crecer aceleradamente. Un último rasgo que pasa a ser descomunal después de que Sting, como Charlotte la bautiza, se esconde en los conductos de ventilación.

Desde donde comienza a atacar a los habitantes y mascotas del lugar, entre los que se cuenta Gunter y otra vecina amante de la ópera. Al mismo tiempo que se desarrolla el apartado dramático de la película, con Ethan tratando de ser un verdadero padre para la pequeña protagonista.

Una subtrama que por momentos se siente algo forzada, pero logra ajustarse al tono general de la narración. La que por lo general no se toma a sí misma muy en serio, manteniendo siempre la ironía y comedia negra que la hace tan entretenida y singular.

  • Título Original: Sting
  • Director: Kiah Roache-Turner
  • País: Australia, Estados Unidos
  • Año: 2024
  • Género: Terror, Comedia, Suspenso, Ciencia Ficción
  • Duración: 1 hora 32 minutos
  • Con: Lily-Rose Depp, Nicholas Hoult, Bill Skarsgård, Aaron Taylor-Johnson, Emma Corrin, Willem Dafoe, Ralph Ineson, Simon McBurney
  • Guión: Kiah Roache-Turner
  • Música: Anna Drubich
  • Producción: Jamie Hilton, Michael Pontin, Chris Brown
  • Fecha de estreno: 9 de enero de 2025
  • Distribuidora: Diamond Films
{"autoplay":"true","autoplay_speed":"3000","speed":"300","arrows":"true","dots":"true","rtl":"false"}

Lya Rosén Danús

Periodista y comentarista de cine, cable y streaming. Fanática de mi familia, de los animales y de todo lo que alimente mi espíritu y expanda mi imaginación.

Tecnovitos

T-Plus

error: ¡¡El contenido está protegido!!