Sep 14, 2025

Dwayne Johnson se transforma en leyenda: La Máquina llega a Chile el 16 de octubre

La ovacionada cinta dirigida por Benny Safdie —producida por A24— presenta a Dwayne Johnson en un papel dramático y desnudo como Mark Kerr; Emily Blunt lo acompaña en una historia sobre la gloria, la adicción y el precio de sobrevivir bajo los reflectores. Estreno en cines: jueves 16 de octubre.

El rugido que provocó en Venecia lo anticipa: La Máquina (The Smashing Machine) no es la típica película de deportes ni el vehículo habitual para una estrella de acción. Bajo la mirada del director Benny Safdie y con el sello independiente de A24, el filme ofrece un retrato crudo y emotivo de Mark Kerr, una figura real en la historia de las artes marciales mixtas, y de lo que implica pagar por la fama, el dolor y la adicción que con frecuencia quedan fuera de la foto de gloria.

La noticia más llamativa para el público chileno: la película llegará exclusivamente a salas de cine el jueves 16 de octubre, tras su paso triunfal por festivales internacionales, donde fue recibida con entusiasmo por la crítica y por el público, culminando en una ovación de pie que superó los quince minutos en Venecia. Esos aplausos no sólo celebraron la historia, sino también la entrega actoral que define el centro dramático del film.

Hablar de La Máquina es hablar de una transformación actoral

Dwayne Johnson entrega la interpretación más intensa de su carrera: deja atrás el histrionismo heroico para encarnar a un hombre complejo, marcado por la violencia de los rings, la fragilidad emocional y la búsqueda de redención. Su Mark Kerr es a la vez imponente y frágil, un ser humano que se tambalea entre la necesidad de ganar y la urgencia de sanar.

Junto a Johnson, Emily Blunt ofrece un contrapunto imprescindible: su papel, Dawn Staples, es la presencia humana que acompaña, cuestiona y sostiene. Blunt le imprime a su personaje ternura y firmeza, confirmando que la película apuesta por la intimidad tanto como por la intensidad física. La química entre ambos construye el eje emocional que sostiene la narración.

Safdie —conocido por su pulso para explorar personajes al límite— se aleja aquí de la pose y entrega una pieza sensible y sin concesiones. La cámara se pega a los cuerpos, a las noches de recuperación, a las rutinas de entrenamiento y al costado más privado del ring. El resultado es una experiencia que combina la visceralidad de las peleas con momentos de silencio que pesan tanto como un golpe.

Más allá del drama personal

La película plantea preguntas incómodas: ¿qué cuesta la fama en deportes que celebran la violencia? ¿dónde termina el espectáculo y empieza la explotación? ¿cómo se reconstruye una vida cuando el cuerpo y la mente han quedado marcados? La Máquina propone respuestas a través de personajes rotos que buscan remontar.

Para quienes esperen más que un relato deportivo, la cinta promete una experiencia cinematográfica potente: actuaciones de alto voltaje, dirección precisa y una mirada honesta sobre las sombras del triunfo. Si Venecia aplaudió de pie, Chile tendrá la oportunidad de comprobar en pantalla grande por qué La Máquina The Smashing Machine se convirtió en uno de los títulos más comentados del año.

Apunta la fecha: 16 de octubre, exclusivamente en cines. Lleva a alguien que disfrute el cine intenso —y prepara pañuelos; esta no es una película que deje indiferente.

Teresa Vargas

Mi pasión es el cine. Últimamente me han interesado las series. Odio esperar semana a semana así que espero que terminen para comenzarlas. Nací en Estados Unidos de padres chilenos. Vivo en Gaithersburg.

Tecnovitos

T-Plus

error: ¡¡El contenido está protegido!!