Abr 4, 2025

Paula Hawkins: “A veces las cosas más trágicas ocurren en plena luz del día”

La reconocida autora de La chica del tren habla en exclusiva con nuestra revista sobre La hora azul, su nueva novela ambientada en Grecia. En esta conversación íntima, Hawkins reveló sus obsesiones temáticas, su fascinación por los secretos familiares y cómo los paisajes pueden convertirse en personajes.

Con La chica del tren, Paula Hawkins se convirtió en un fenómeno global. Desde entonces, cada nueva obra suya es esperada con ansias por lectores de todo el mundo. Esta vez, la autora británica regresa con La hora azul (The Blue Hour), un thriller psicológico ambientado en una idílica isla griega, donde los secretos familiares, el peso del duelo y la violencia doméstica se entrelazan con la belleza engañosa del paisaje.

En esta entrevista exclusiva, Hawkins nos habló desde su hotel en Santiago de Chile, pero su mente parece seguir habitando entre los olivares, acantilados y cielos encendidos del Egeo. “Hay algo profundamente inquietante en los lugares que son demasiado perfectos”, dijo con una sonrisa. “Me interesaba explorar esa tensión entre lo que se ve y lo que se esconde”.

Un escenario hermoso con un pasado oscuro

La hora azul se desarrolla en una isla ficticia inspirada en Patmos, Grecia, donde una artista sudafricana, que lleva décadas viviendo en reclusión, es asesinada. Su muerte convoca a sus dos hijos, separados por años de distancia física y emocional, que deben reencontrarse y enfrentarse no solo al misterio de su madre, sino también a las heridas del pasado.

Me fascinan los conflictos familiares, sobre todo los no resueltos”, explicó Hawkins. “Cuando los miembros de una familia se vuelven a ver después de mucho tiempo, todo lo no dicho emerge como una fuerza latente. Es el caldo de cultivo perfecto para el suspenso”.

El título del libro remite a ese momento liminal del día donde la luz del sol se va apagando, pero aún no es de noche. “La hora azul es bellísima, pero también melancólica. Quería capturar ese estado emocional en la novela: la belleza que anticipa una oscuridad inminente”.

Mujeres, silencio y trauma

Una constante en la obra de Paula Hawkins es su enfoque en personajes femeninos que atraviesan traumas profundos, muchas veces en silencio. En La hora azul, esta mirada vuelve con fuerza a través de la madre artista, la hija que vuelve desde Londres y las otras mujeres que habitan la isla.

La violencia doméstica, los abusos, las heridas invisibles… son temas que me siguen llamando. Creo que en las familias siempre hay secretos, y muchas veces las mujeres son quienes los llevan. Me interesa explorar ese silencio. ¿Qué hacemos con lo que callamos?”, dijo con sinceridad.

Le preguntamos si considera que sus novelas tienen una dimensión feminista. “No lo pienso de forma consciente cuando escribo, pero sí tengo claro que quiero contar historias de mujeres reales, con luces y sombras. Y también denunciar ciertas formas de violencia que a veces se naturalizan”.

De Londres al Mediterráneo

A diferencia de sus libros anteriores, que se desarrollaban mayormente en entornos urbanos británicos, La hora azul se sumerge en un paisaje casi cinematográfico. El cambio fue intencional, pero no casual.

Pasé una temporada en Patmos durante la pandemia, y me enamoré del lugar. Pero también me sentí algo intrusa. Esa sensación de no pertenecer me sirvió mucho para construir la atmósfera del libro”, confesó Hawkins.

El contraste entre el entorno paradisíaco y los hechos oscuros que narra es parte del motor del suspenso. “A veces las cosas más trágicas ocurren en plena luz del día, frente al mar. No necesitamos niebla ni lluvia para generar tensión. La luz también puede ser inquietante”, afirmó.

Adaptaciones, cine y escritura

No podemos evitar preguntarle por la adaptación cinematográfica de La chica del tren, protagonizada por Emily Blunt. ¿Le gustaría que La hora azul llegue al cine?

Sí, claro. Aunque con los libros uno no escribe pensando en eso. Pero reconozco que esta novela tiene elementos muy visuales. Ya ha habido interés de algunas productoras, así que quién sabe…”.

Sobre su proceso creativo, Hawkins dice que siempre parte de una imagen o una sensación. “En este caso fue la idea de dos hermanos enfrentados, reunidos por la muerte de su madre, y un lugar donde todo parece perfecto pero hay algo podrido debajo”.

¿Y qué sigue para Paula Hawkins? “Estoy empezando una nueva historia, pero aún es muy pronto para hablar de ella. Lo que sí puedo decir es que seguiré explorando esos rincones oscuros del alma humana, que siempre están más cerca de lo que creemos”.

La hora azul: un nuevo clásico del suspenso psicológico

Con esta nueva novela, Paula Hawkins consolida su lugar como una de las grandes narradoras del thriller contemporáneo. La hora azul no solo atrapa con su misterio, sino que emociona con sus personajes profundamente humanos.

El lector no solo quiere saber quién mató a la artista, sino entender cómo los traumas familiares se arrastran por generaciones, y cómo el silencio puede ser más peligroso que cualquier arma.

María Inés Sáez

Destacada periodista y comentarista de cine, espectáculos y cultura. Con una dilatada trayectoria profesional, que incluye la creación del recordado suplemento “Estreno” del diario La Tercera. Ama el cine y ha entrevistado a famosos actores, actrices y directores.

Tecnovitos

T-Plus

La aventura continúa con las Puma Speedcat

La aventura continúa con las Puma Speedcat

La marca alemana relanza las Speedcat en nuevas variaciones de color distintas a los clásicos de la F1, manteniendo su esencia clásica y a la vez innovando en nuevos tonos que elevan cualquier fit.

error: ¡¡El contenido está protegido!!