Jul 22, 2024

Review de Vamos, Mandy!

Fernanda Vásquez Figueroa es la creadora de la serie animada chilena que llegó a Max y Cartoon Network para compartir con todo los niños latinoamericanos las coloridas aventuras de Mandy, una niña que vive con su mamá y su alocado abuelo Brad en el poblado de El Pasito.

Aunque Chile está a años luz de alcanzar el número de series animadas que se realizan en EE.UU., Japón o Brasil, el más grande productor de Latinoamérica, el país logra hacerse notar con coloridas creaciones como “Vamos, Mandy!”, que ya forma parte de Cartoon Network y Max.

Esta última, la plataforma de streaming que ya tiene en su catálogo infantil a las realizaciones chilenas de dibujos animados “¡Golpea Duro, Hara!”, “La Leyenda de Zeta y Ozz” y “Las Aventuras de Muelin y Perlita”; para ahora sumar el espacio de dibujos animados de Morrón Estudio.

La joven casa de producción que tiene como pilar a Fernanda Vásquez Figueroa, quien además es la creadora de las aventuras de Mandy, la niña que vive en el poblado de El Pasito con su madre y su abuelo, encarando cada día diferentes aventuras y enseñanzas claves para su corta vida.

Una serie animada con espíritu chileno

Las cuales se conocerán en un primer ciclo se seis emisiones -de unos nueve minutos de duración cada una- que están enfocadas en entretener e inculcar elementos sobre la seguridad, la familia y el crecimiento en los niños, pero también pueden ser disfrutadas por los más grandes de la casa.

Las que fueron realizadas por el equipo encabezado por la misma Vásquez y se destacan además por su buen nivel de animación y que, a pesar de llegar a un mercado de espectadores más amplio, se atreva a poner en pantalla elementos de la idiosincrasia y la cultura chilena popular.

Así su historia incluye referencias a comidas nacionales como los completos o una marraqueta con huevos revueltos, además de la aparición de un guarén -como se les dice a las ratas de gran tamaño de forma coloquial- y la visita de un presidente joven, con barba y sin corbata.

Un espacio con mucho humor y algo de suspenso

Los elementos que hacen de “Vamos, Mandy!” una digna embajadora de Chile ante el mundo, que se guía por la comedia con cuotas de suspenso, sin olvidar un sexto capítulo musical. El que pone cierre a una historia que tiene como punto de partida el día en que el abuelo de Mandy regresa a El Pasito.

Un momento de cambio para la niña y su madre Rubí, la ordenada alcaldesa del pueblo que ve con algo de preocupación el retorno de su alocado papá Brad, un amante de las motos que pondrá algo de desorden y diversión en las hasta ese momento calmadas vidas de su nieta e hija.

Lo que llevará a la familia a encarar aventuras relacionadas con espectáculos de fuegos artificiales, un guarén que convierte a Rubí en una madre salvaje y la visita de Mandy y Brad a un show de motos extremo, mientras la alcaldesa es anfitriona de un espectáculo coral para el presidente.

En una sucesión de experiencias variadas y disparatadas, que se desarrollan mientras la pequeña protagonista experimenta cambios que la llevarán a buscar su identidad. Lo que convierte a la serie animada chilena en una destacable adición al mundo animado de Max y Cartoon Network.

  • Título Original: Vamos, Mandy!
  • Creadora: Fernanda Vásquez Figueroa
  • País: Chile
  • Año: 2024
  • Género: Animación
  • Duración: 9 minutos por capítulo
  • Voces: Muriel Benavides, Belén Marín, Sebastián Dupont
  • Guión: Fernanda Vásquez Figueroa
  • Música: Felipe Saravia
  • Producción: Salomón Balut
  • Fecha de estreno: 19 de julio de 2024
  • Web: Ver Acá
  • Plataforma: Max
{"autoplay":"true","autoplay_speed":"3000","speed":"300","arrows":"true","dots":"true","rtl":"false"}

Lya Rosén Danús

Periodista y comentarista de cine, cable y streaming. Fanática de mi familia, de los animales y de todo lo que alimente mi espíritu y expanda mi imaginación.

Tecnovitos

T-Plus

error: ¡¡El contenido está protegido!!