Jun 6, 2024

Review de La Vida de Jagna

Hugh Welchman y Dorota Kobiela, los mismos directores de “Loving Vincent”, retornan a las salas locales con una nueva película en animación al óleo, que lleva a la pantalla la novela “Los Campesinos”, de Władysław Reymont, un clásico de la literatura polaca.

Tras sorprender al público y la crítica con “Loving Vincent”, la dupla de realizadores compuesta por el británico Hugh Welchman y su esposa, la pintora polaca Dorota Kobiela, retorna con “La Vida de Jagna”, su segunda película con la animación combinándose directamente con el arte.

Más bien dicho con la pintura, ya que, al igual que con su cinta de 2017, en su más reciente apuesta fílmico/pictórica recurren a la mirada visual única que surgió de hacer que artistas -en esta ocasión polacos, serbios y lituanos- convirtieran en cuadros al óleo las tomas hechas de manera previa con actores.

Las mismas piezas pictóricas que se transformaron en los fotogramas de la nueva película, ya no teniendo como referencia las obras y estilo de Vincent van Gogh -objeto del filme anterior-, sino que tomando como inspiración los paisajes y ambientes realistas de los cuadros de pintores polacos.

Específicamente las obras de miembros del apartado visual del movimiento artístico Joven Polonia, entre las que se destacan piezas de Józef Chełmoński, Ferdynand Ruszczyc y Leon Wyczółkowski, los nombres que fueron claves en la visión que Welchman y Kobiela querían llevar a la pantalla.

Un clásico de la literatura polaca llega al cine

Una tarea donde la “animación al óleo” que ellos utilizan es el medio para convertir en largometraje uno de los clásicos de la literatura polaca: “Los Campesinos”, la novela escrita por Władysław Reymont -Nobel de literatura en 1924-, que debe leer todo estudiante secundario en Polonia.

La cual fue la base de una realización de casi dos horas de duración, de factura técnica sorprendente, pero que por momentos se hace un poco repetitiva y presenta una técnica pictórica que difiere bastante de escena a escena, no siempre de manera positiva, por decirlo con cortesía.

Por medio de la cual la película lleva hasta la Polonia de fines del siglo XIX, específicamente a la pequeña aldea de Lipce, donde lo bucólico y la idealización de la vida del campo pronto comienza a mostrar su lado menos amable, teniendo como punto focal la figura de Jagna (Kamila Urzędowska).

Una joven que destaca en el pueblo por su belleza, lo que llama la atención de los muchachos del lugar -y la de los hombres mayores-, pero también despierta el recelo de las mujeres, haciendo que los chismes en torno a ella se vayan tornando cada vez más insidiosos y oscuros.

El triángulo sentimental que conduce a la tragedia

Sin embargo, la partida de la trama es colorida y alegre, situándose en pleno otoño para luego pasar por las restantes estaciones del año -al igual que la novela en que se basa- y revelar lo que ocurre con Jagna desde que varios la apuntan como la próxima chica de Lipce en casarse.

Entre ellos el alcalde (Andrzej Konopka) y su mujer (Sonia Bohosiewicz) que creen que la muchacha es la candidata ideal para que el maduro Maciej Boryna (Mirosław Baka), el granjero más importante de la aldea, vuelva a casarse después de quedar viudo hace unos meses.

Pero Jagna no quiere una boda aún, menos cuando está en pleno surgimiento un romance con Antek (Robert Gulaczyk), quien no solo está casado con Hanka (Sonia Mietielica) y tiene varios hijos, sino que además es el hijo mayor de Maciej, el cual aún no tiene pruebas claras del affaire.

Aunque las sospechas comienzan a rondarlo después de que se casa con la joven y la cercanía de esta con Antek empeora la mala relación con su hijo, augurando una tragedia futura. Donde también emergerá el resentimiento y el miedo de un pueblo ante el feminismo que simboliza la protagonista de la singular “La Vida de Jagna”. 

  • Título Original: Chłopi
  • Directores: Hugh Welchman, Dorota Kobiela
  • País: Polonia, Serbia, Lituania
  • Año: 2023
  • Género: Animación, Drama
  • Duración: 1 hora 54 minutos
  • Con: Kamila Urzędowska, Robert Gulaczyk, Mirosław Baka, Sonia Mietielica, Ewa Kasprzyk, Cyprian Grabowski, Cezary Łukaszewicz, Małgorzata Kożuchowska, Sonia Bohosiewicz, Dorota Stalińska, Andrzej Konopka, Marcin Rusin, Maciej Musiał
  • Guión: Hugh Welchman, Dorota Kobiela
  • Música: Łukasz «L.U.C.» Rostkowski
  • Producción: Sean M. Bobbitt, Agne Adomene, Jelena Angelovski, Ivan Pribicevic, Hugh Welchman
  • Fecha de estreno: 6 de junio de 2024
  • Distribuidora: Cinetopia
{"autoplay":"true","autoplay_speed":"3000","speed":"300","arrows":"true","dots":"true","rtl":"false"}

Lya Rosén Danús

Periodista y comentarista de cine, cable y streaming. Fanática de mi familia, de los animales y de todo lo que alimente mi espíritu y expanda mi imaginación. Periodo 2020 - 2023.

Tecnovitos

ASUS anunció el VivoWatch 6

ASUS anunció el VivoWatch 6

El innovador dispositivo establece una nueva referencia en relojes inteligentes con medición de la presión arterial en la yema del dedo y una batería de 14 días de vida.

T-Plus

Qué usar para correr en invierno

Qué usar para correr en invierno

Para que las bajas temperaturas no sean un impedimento para seguir entrenando, la marca FILA junto a su embajadora, Camila Valentini, te entregan 6 consejos para elegir la indumentaria perfecta.

error: ¡¡El contenido está protegido!!