Jun 27, 2024

Review de Siempre Habrá un Mañana

La actriz y guionista Paola Cortellesi debutó en la dirección de un largometraje con la película ambientada en la Italia de la posguerra, que se convirtió en un fenómeno de taquilla en su país de origen al mostrar la historia de una dueña de casa romana que es víctima de violencia intrafamiliar.

En octubre de 2023, tras hacerse de un nombre como actriz y guionista, Paola Cortellesi debutó como directora con “Siempre Habrá un Mañana”. Y no fue un estreno cualquiera, ya que su ópera prima se convirtió en un fenómeno de taquilla en su natal Italia, sumando más de 36 millones de euros.

Una cifra que la colocó por encima de la recaudación de “Barbie” y “Oppenheimer”, fenómeno también conocido como “Barbenheimer”, e incluso de “La Vida es Bella”, que en el 97 hizo historia con sus más de 31 millones. Un hito claramente avalado por su relato y el tono que Cortellesi asumió para narrarlo.

La misma cinta que arribó a cines locales para que en este rincón del planeta se conozca su historia de resiliencia y su llamado de atención contra la violencia de género; donde las miradas se sitúan en la figura de Delia (encarnada por la misma directora), en plena Italia de la posguerra, a mediados de los 40.

Una partida de relato con aires de neorrealismo

Cuando es mayo de 1946 y Delia se despierta junto a su marido en el humilde departamento que comparten en uno de los grandes edificios del popular barrio de Testaccio, en Roma. Cuando el buenos días de la mujer recibe como respuesta una cachetada por parte de Ivano (Valerio Mastandrea).

Así, desde el primer minuto queda en claro que la protagonista está casada con un hombre violento, junto al cual tuvo tres hijos: dos niños inquietos y malhablados, y Marcella (Romana Maggiora Vergano), una chica que tuvo que dejar el colegio para trabajar y ayudar en la mantención de la casa.

Hechos que se conocen en la partida de la cinta y recuerdan a clásicos del neorrealismo italiano -”Roma, Ciudad Abierta”, “Ladrón de Bicicletas”- por el tipo de personajes, el blanco y negro de su imagen y un dramatismo sin tapujos. Sin embargo, muy pronto “Siempre habrá un Mañana” marca su propio rumbo.

La imparable rutina de la sometida protagonista

Un estilo muy personal de contar su trama que mezcla el drama de época con la comedia -y algo de musical-, en plena reconstrucción de Europa tras la Segunda Guerra. Cuando las tropas estadounidenses aún vigilan las calles de Roma y viene el primer quiebre narrativo con un cambio de proporción de la pantalla.

Al mismo tiempo que la jovial canción “Aprite le Finestre”, de Franca Raimondi, es reemplazada por la fuerza rock de “Calvin”, de The Jon Spencer Blues Explosion, y en la imagen Delia, tras dar el desayuno a su misógino suegro Ottorino (Giorgio Colangeli), sale a hacer sus quehaceres matutinos.

Un recorrido de la protagonista por los diferentes trabajos que realiza para ganarse algunas liras -poner inyecciones, costura, lavado de sábanas- al que suma su visita diaria al puesto en la feria de su mejor amiga. La única que le otorga algunas risas al poco alentador panorama diario de Delia.

Pero dos cosas cambian su rutina: Marcella se casará con el hijo del dueño del café local y una misteriosa carta llega a sus manos. Sin embargo, la dueña de casa deberá seguir encarando la violencia de su marido -reflejada en pantalla de manera muy poética-, hasta que surja la esperanza de un cambio. 

  • Título Original: C’è Ancora Domani
  • Directora: Paola Cortellesi
  • País: Italia
  • Año: 2023
  • Género: Drama, Comedia, Musical
  • Duración: 1 hora 58 minutos
  • Con: Paola Cortellesi, Valerio Mastandrea, Romana Maggiora Vergano, Emanuela Fanelli, Giorgio Colangeli, Mattia Baldo, Gianmarco Filippini, Vinicio Marchioni, Gabriele Paolocà, Francesco Centorame, Lele Vannoli, Paola Tiziana Cruciani, Yonv Joseph
  • Guión: Paola Cortellesi, Furio Andreotti, Giulia Calenda
  • Música: Lele Marchitelli
  • Producción: Lorenzo Gangarossa, Mario Gianani
  • Fecha de estreno: 27 de junio de 2024
  • Distribuidora: CDI Films
{"autoplay":"true","autoplay_speed":"3000","speed":"300","arrows":"true","dots":"true","rtl":"false"}

Lya Rosén Danús

Periodista y comentarista de cine, cable y streaming. Fanática de mi familia, de los animales y de todo lo que alimente mi espíritu y expanda mi imaginación. Periodo 2020 - 2023.

Tecnovitos

ASUS anunció el VivoWatch 6

ASUS anunció el VivoWatch 6

El innovador dispositivo establece una nueva referencia en relojes inteligentes con medición de la presión arterial en la yema del dedo y una batería de 14 días de vida.

T-Plus

Qué usar para correr en invierno

Qué usar para correr en invierno

Para que las bajas temperaturas no sean un impedimento para seguir entrenando, la marca FILA junto a su embajadora, Camila Valentini, te entregan 6 consejos para elegir la indumentaria perfecta.

error: ¡¡El contenido está protegido!!